Capítulo de Libro
Políticas de incorporación de energías renovables en Argentina
Título del libro: Transición energética en Sudamérica: Discusión conceptual, políticas públicas y experiencias locales
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Lenguaje Claro Editora
ISBN:
978-987-3764-43-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En los últimos años, la noción de transición sustentable se ha extendido en las agendas políticas. En el caso de la energía, esa transición está asociada, principalmente, al desarrollo de energías renovables. La Argentina no constituye una excepción. Desde el año 1999, se han implementado en el país diversas políticas de promoción de energías renovables con el objetivo manifiesto de diversificar la matriz eléctrica, que ha sido (y todavía lo sigue siendo) significativamente dependiente del gas natural.El objetivo de este capítulo es analizar los tres programas a nivel nacional que se desplegaron en Argentina en donde las energías renovables fueron consideradas el eje de desarrollo central. Por un lado, el Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) que desde el año 1999 estuvo destinado a la universalización del acceso a la energía por parte de poblaciones rurales ubicadas en zonas lejanas de los centros urbanos y/o de difícil acceso. Por otro lado, se analizan también los dos programas de promoción de las energías renovables cuyo objetivo es diversificar la matriz energética. Se trata de los programas GENREN y RENOVAR-Mater.En las últimas décadas se han desarrollado numerosos estudios sobre transiciones socio-técnicas, principalmente, a partir de los años noventa, ante el desafío que planteaba el cambio climático (Köhler et. al., 2019; Geels et al., 2007, Smith, 2010). Retomando estos estudios, en este trabajo propone utilizar el concepto de transición socio-técnica, entendiéndola como la transformación multidimensional de un sistema tecnológico, la cual es un proceso en el que nuevas tecnologías, productos, organizaciones, regulaciones, prácticas, entre otros elementos, tanto emergen como declinan. A partir de las conceptualizaciones de diferentes autores (Geels, 2004; Hughes, 1984) se entiende por sistema socio-técnico al ensamble entre diferentes elementos que interactúan y se complementan, los cuales incluyen actores (individuales, organizaciones), estructuras institucionales (regulaciones, prácticas sociales, significados culturales, etc.), tecnologías (procesos, artefactos y organizacionales) y recursos (conocimientos, infraestructuras, recursos humanos, naturales y financieros) (Markand y Hoffmann, 2016). En ese sentido, las transiciones socio-técnicas son procesos de co-construcción entre los múltiples elementos que componen un sistema tecnológico. A la vez que son procesos en los que intervienen multiplicidad de actores y grupos, desde los sectores políticos, económicos, industriales a la sociedad civil. En consecuencia, entendemos que la sustitución de fuentes energéticas es un aspecto dentro de la dimensión infraestructural, pero no supone una transición sustentable, en términos socio-técnica, del sistema por sí misma. A partir de esta conceptualización, se abordan las principales políticas argentinas que tuvieron como eje las energías renovables, estos fueron los programas: Permer, Genren y Renovar-Mater. Para abordar la dinámica de cada una de ellas se delinea el análisis en cinco ejes: el modelo de gobierno, los objetivos, los medios, el desarrollo tecno-productivo y el rol del Estado. Por último, nos enfocamos en los resultados y las limitaciones de cada una de ellas problematizándolas como parte de la reflexión en torno a las transiciones sustentables, o socio-técnicas, como nos referiremos aquí.
Palabras clave:
TRANSICIONES
,
ENERGÍA
,
POLÍTICAS
,
SOCIO-TECNICO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ruggeri, Emilia; Santos, Guillermo Martín; Políticas de incorporación de energías renovables en Argentina; Lenguaje Claro Editora; 2022; 66-92
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Promoción de la eficiencia energética y las energías renovables en Italia y ArgentinaTítulo del libro: Transición energética en Sudamérica: Discusión conceptual, políticas públicas y experiencias locales.Chevez, Pedro Joaquín ; Zabaloy, María Florencia - Otros responsables: Garrido, Santiago Manuel - (Lenguaje Claro Editora, 2022)
-
Capítulo de Libro Transición energética justa: Una mirada desde América del SurTítulo del libro: Transición energética en Sudamérica: Discusión conceptual, políticas públicas y experiencias localesGarrido, Santiago Manuel ; Recalde, Marina Yesica - Otros responsables: Garrido, Santiago Manuel - (Lenguaje Claro Editora, 2022)