Evento
Análisis de cambios en el bentos mediante video-transectas y ciencia ciudadana: las poblaciones de estrella de mar en Mar del Plata como caso de estudio.
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Fecha del evento:
04/11/2019
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Ma
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Durante los últimos años los buzos deportivos notificaron a la comunidad científica sobre un declive en el número de individuos de la estrella de mar Asterina stellifera, la cual era muy frecuentemente observada dentro del puerto de Mar del Plata (38°020 S, 57°310 W) Argentina. Uno de los principales problemas al intentar corroborar o refutar este tipo de hipótesis es la falta de datos históricos, sin embargo, el Proyecto BiodA (Biodiversidad de Arrecifes) ha consolidado una red de buzos para la toma de datos (ciencia ciudadana) y monitorea estas comunidades desde hace más de 20 años. De esta manera se pudo construir una línea de base histórica a fin de analizar cambios poblacionales de este asteroideo y establecer si otros representantes de la comunidad han sufrido cambios similares. Se analizó la frecuencia de hallazgo (buceos con registro de estrellas/buceos totales) durante 1993-2012 (59 inmersiones) y 2017-2019 (52 inmersiones). A fin de estimar su cobertura se analizaron puntos al azar sobre video-transectas obtenidas en 2006, 2008, 2013, 2018 y 2019. Los resultados indican que entre 1993-2012 A. stellifera era hallada en el 100% de las inmersiones; frecuencia que disminuyó al 11% durante 2017-2019. Las coberturas hasta 2012 variaron del 2-5,3%; mientras que en video-transectas de 2018 y 2019 ninguna estrella fue hallada. Los numerosos especímenes que observamos en 2014 hacen suponer que este cambio ocurrió entre el 2015 y 2017. Dos especies exóticas, un nudibranquio (Pleurobranchaea maculata) y una macroalga (Undaria sp.) se registraron a partir de 2009 y 2011, respectivamente, y sus poblaciones se han establecido. Adicionalmente, una disminución del número de anémonas y tunicados fue detectada a partir de 2017; información que fue corroborada con datos de los buzos voluntarios (466 fotos y 100 videos). Es posible que cambios similares hayan ocurrido en poblaciones de algas y otros invertebrados, hecho que será estudiado en el futuro.
Palabras clave:
Scuba
,
ciencia ciudadana
,
estrellas de mar
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Análisis de cambios en el bentos mediante video-transectas y ciencia ciudadana: las poblaciones de estrella de mar en Mar del Plata como caso de estudio.; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Argentina; 2019; 456-456
Compartir