Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Somonte, Carolina

dc.contributor.author
Baied, Carlos Alberto

dc.contributor.author
Adris, Silvina Inés

dc.contributor.author
Germano, Flavia Mariana

dc.date.available
2025-07-04T15:30:25Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Re-conociendo nuevos paisajes entre piedras; II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Argentina: en Homenaje a las Dras. Patricia Escola y María Estela Mansur; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2022; 29-29
dc.identifier.isbn
9789878846392
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265308
dc.description.abstract
Este trabajo pretende completar la imagen arqueológica de extensos espacios de aprovisionamiento y producción de la vertiente occidental de Cumbres Calchaquíes, utilizados desde hace 13.000 años. El énfasis puesto en estudios tecnológicos sobre el registro lítico de estos ámbitos, llevó a no profundizar el análisis de otra evidencia arqueológica asociada a dicho registro. Este es el caso de Río Las Salinas 2 que cuenta con una diversidad de rasgos, entre los que se destacan alineamientos y acumulaciones de piedras, arte rupestre y otro tipo de estructuras que hacen de estos espacios, paisajes sumamente complejos y dinámicos. Este trabajo presenta los resultados de análisis formal, dimensional, estilístico y distribucional, de estas estructuras. La evidencia indica que se destacan rasgos de forma circular y semicircular (o en forma de herradura o U), lineales y acumulaciones de piedra. Se tratan de estructuras simples, aisladas y separadas, con dimensiones variables, entre 0,60 y 5 m de diámetro; mientras que los alineamientos poseen entre 1 y 40 m de longitud. Se encuentran al ras del suelo, salvo algunas acumulaciones que alcanzan 0,80 m. La información indica que es probable que muchos de estos rasgos hayan funcionado de manera aislada, pero integrados a una infraestructura mayor, donde la circulación y la logística dentro de la cantera, tuvieron un rol importante.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
CANTERAS
dc.subject
CIRCULACIÓN
dc.subject
LOGÍSTICA
dc.subject
INFRAESTRUCTURA
dc.subject
LARGO PLAZO
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Re-conociendo nuevos paisajes entre piedras
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-07-01T14:34:18Z
dc.journal.pagination
29-29
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Somonte, Carolina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Baied, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Adris, Silvina Inés. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Germano, Flavia Mariana. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Argentina: en Homenaje a las Dras. Patricia Escola y María Estela Mansur
dc.date.evento
2022-05-16
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.libro
II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Argentina: en Homenaje a las Dras. Patricia Escola y María Estela Mansur
dc.date.eventoHasta
2022-05-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados