Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Es factible aplicar el control biológico de malezas mediante hongos patógenos en Argentina?

Anderson, Freda ElizabethIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: 1º Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras
Fecha del evento: 20/07/2017
Institución Organizadora: Fundación para el estudio de especies invasivas; Universidad Nacional de Hurlingham; Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida;
Título del Libro: 1° Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa
Editorial: Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Argentina fue uno de los países pioneros en la aplicación del control biológico clásico mediante hongos patógenos al importar, por iniciativa del INTA, la roya Puccinia chondrillina para el control de yuyo esqueleto en el año 1982. Lamentablemente, el proyecto se discontinuó y no ha habido desde entonces nuevas muestras de interés en aplicar esta práctica. El control de malezas en el país se basa casi exclusivamente en la aplicación de herbicidas químicos pero existe una creciente concientización sobre la necesidad de buscar alternativas y el control biológico es una de ellas. Entre las formas de ejercerlo la más factible en el corto plazo es su incorporación a planes de manejo integrado, en los que se explote el efecto negativo que ejercen las enfermedades fúngicas ya presentes en el sistema sobre la aptitud de las malezas. Con este fin, podrían desarrollarse prácticas que favorezcan el desarrollo de epifitias locales (control conservativo), mediante acciones tales como la aplicación de herbicidas a dosis bajas o el aumento artificial del inóculo presente. El control biológico clásico, que implicaría la importación y liberación de hongos patógenos exóticos, resultaría hoy de difícil implementación. La colaboración con otros países practicantes de esta forma de control facilitaría el proceso y debería fomentarse. El CERZOS en Bahía Blanca trabaja en este sentido en colaboración con Australia y Nueva Zelanda desde 1999 con la intención de generar conocimiento para resolver problemas comunes de especies invasoras y trabajar en pos de la preservación de la biodiversidad a nivel global.Palabras clave: manejo integrado, especies invasoras, biodiversidad.
Palabras clave: MANEJO INTEGRADO , ESPECIES INVASORAS , BIODIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 591.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265065
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/919e8c_71b3acb996ed45ff9234ecaeecc6db63.pdf
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
¿Es factible aplicar el control biológico de malezas mediante hongos patógenos en Argentina?; 1º Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras; Argentina; 2017; 11-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES