Evento
Desarrollo de una nueva metodología para la determinación de aluminio mediante fluorescencia en fase sólida
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
9° Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento:
07/11/2017
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Universidad nacional de río cuarto. Facultad de ciencias exactas, Físico-químicas y naturales;
Título del Libro:
9º Congreso Argentino Química Analítica: libro de resúmenes
Editorial:
Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN:
978-987-688-238-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: El aluminio (Al) es un metal tóxico que puede provocar alteraciones en diversos órganos y tejidos siendo considerado como una posible causa de osteodistrofia renal, Parkinson y enfermedad de Alzheimer [1-4].Debido a que existe exposición a este metal tanto por vía alimentaria como ambiental, la determinación de vestigios de Al resulta de interés en los campos de la salud humana y análisis clínico toxicológico. Resultados En el presente trabajo se propone la separación/preconcentración sobre membrana de Nylon del complejo de Al(III) con el reactivo Quinizarina a pH 5, para su posterior cuantificación mediante fluorescencia en fase sólida (λext= 490 nm, λem = 573 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la eficiencia de la etapa separativa y determinativa: naturaleza y tamaño de poro de la membrana, naturaleza y concentración del fluoróforo, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. Trabajando en condiciones óptimas, se alcanzaron recuperaciones > 99,9% con un límite de detección de 0,89 µg L-1. La calibración de la nueva metodología presentó un intervalo de linealidad de tres órdenes de magnitud lo que permitió su aplicación a la cuantificación de aluminio en muestras de orina de 24 horas. Conclusiones El bajo costo, la sencillez operativa y la mejora lograda tanto en sensibilidad como en selectividad merced a la etapa de quimiofiltraciónconvierten a esta nueva metodología en una vía alternativa adecuada para la determinación y monitoreo de aluminio en diversas matrices complejas, representando una valiosa contribución en las áreas de la química verde, diagnóstico clínico y control toxicológico.
Palabras clave:
ALUMINIO
,
FLUORESCENCIA EN FASE SOLIDA
,
ORINA 24 H
,
TABAQUISMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Desarrollo de una nueva metodología para la determinación de aluminio mediante fluorescencia en fase sólida; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Rio Cuarto; Argentina; 2017; 264-264
Compartir