Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Zaldarriaga Heredia, Jorgelina  
dc.contributor.author
Cina, Mariel  
dc.contributor.author
Azcarate, Silvana Mariela  
dc.contributor.author
Savio, Marianela  
dc.contributor.author
Camiña, José Manuel  
dc.contributor.author
Cantarelli, Miguel Angel  
dc.date.available
2025-07-02T13:39:47Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Evaluación de un procedimiento analítico mediante anova anidado; 9° Congreso de Quimica Analitica; Rio Cuarto; Argentina; 2017; 341-341  
dc.identifier.isbn
978-987-688-238-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265039  
dc.description.abstract
Introducción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variabilidad debida al muestreo y a lostratamientos previos de un procedimiento analítico destinado la determinación de plomo enmuestras de maíz por espectrometría de emisión atómica por plasma generado por microondas(MPAES), empleando un diseño experimental adecuado para efectuar un Análisis de la VarianzaAnidado (ANOVA Anidado) [1,2]. Un diseño anidado también llamado a veces diseño jerárquico, esun diseño experimental utilizado cuando se tiene una variable cuantitativa y dos o más variablescualitativas. Las variables cualitativas se anidan, lo que significa que cada valor de una variablecualitativa (subgrupos) se encuentra en combinación con un solo valor de la variable cualitativa demás alto nivel (grupos). La variable superior puede ser factor fijo (modelo I) o un factor aleatorio(modelo II) pero las variables más bajas deben ser modelo II. El análisis de varianza anidada es unaextensión del análisis de varianza de una vía en que se divide cada grupo (muestras) en subgrupos(tratamientos previos), estos subgrupos se eligen al azar de un conjunto más amplio posible [3].Resultados. Para realizar el experimento se tomaron 6 muestras del maíz, las cuales después deser molidas y homogeneizadas fueron divididas en dos submuestras; a cada una de éstas se lesrealizó un tratamiento de digestión diferente: digestión acida por vía húmeda y digestión ácidaasistida por microondas. Adicionalmente, se realizó un duplicado de cada submuestra obtenidadurante los tratamientos de digestión. De esta manera, se pudo utilizar esta información paraconocer la variabilidad del muestreo y los tratamientos previos a los resultados analíticos,permitiendo así la evaluación y modificación de alguna de las etapas con el fin de disminuir dichavariabilidad.Conclusión. Gracias al uso de ANOVA anidado, fue posible determinar que la etapa con mayorincertidumbre correspondió al muestreo y en menor grado, el tipo de tratamiento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Cuarto  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
anova anidado  
dc.subject
variabilidad  
dc.subject
muestreo  
dc.subject.classification
Química Analítica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evaluación de un procedimiento analítico mediante anova anidado  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-06-19T11:40:59Z  
dc.journal.pagination
341-341  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rio IV - Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Zaldarriaga Heredia, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cina, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Azcarate, Silvana Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Camiña, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cantarelli, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-238-5.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
9° Congreso de Quimica Analitica  
dc.date.evento
2017-11-07  
dc.description.ciudadEvento
Rio Cuarto  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina De Químicos Analíticos  
dc.source.libro
9º Congreso Argentino Química Analítica: libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2017-11-10  
dc.type
Congreso