Evento
Morfodinámica y evolución reciente (2023-2024) del Glaciar Torrecillas en el contexto de cambio climático: Impacto de la cobertura detrítica y exposición solar en el adelgazamiento del hielo glaciario
Colaboradores:
Sales, Daniel Alejandro; Carrasquero, Silvia Irene
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento:
17/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro:
Actas del XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El glaciar torrecillas cubierto (Fig. 1) constituye un caso excepcional de un glaciar de valle relicto desconectado de su área de acumulación principal, que se conserva aún hoy a diferencia de otras lenguas glaciarias de valle de la región. Esta particularidad ha sido adjudicada a la topografía, exposición solar y a la cobertura detrítica que funciona como protección ante los procesos de ablación (Reato et al., 2023). Sin embargo, éste glaciar no está exento de los efectos del calentamiento global y la aridización que sufre Patagonia desde hace ya algunas décadas, mostrando evidencias claras de retroceso. Para conocer con mayor detalle la dinámica del glaciar cubierto y sus posibles efectos en el área de influencia, desde el 2018 se desarrollan diferentes monitoreos del glaciar y sus alrededores. En febrero de 2023 y marzo de 2024 se realizaron, en conjunto con personal del área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces (PNLA-APN), relevamientos fotogramétricos previamente diseñados en planes de vuelo del glaciar torrecillas cubierto mediante uso de un Vehículo Aéreo No Tripulado. A partir de las fotografías se obtuvieron nubes de puntos mediante el uso de structure from motion - MultiviewStereo (SfM-MVS) en AgiSoft Metashape. La alineación entre las nubes de puntos se realizó mediante co-alineación y puntos de control naturales. Posteriormente se realizó la comparación entre ambos modelos mediante M3C2 en Cloudcompare, para identificar cambios en la elevación del glaciar cubierto (Fig. 1 c). Los resultados obtenidos muestran zonas de acumulación y de pérdida de material, siendo éstas últimas más significativas. En el periodo analizado, el glaciar cubierto mostró una pérdida de volumen de 328.405 m3 y una ganancia de volumen de 92.647 m3, siendo la pérdida de volumen neta de 235.731 m3 (Fig. 1 c y d). Las zonas de pérdida de espesor coincidieron con el frente, el margen suroeste, y zonas de baja pendiente deprimidas. Los sectores de acumulación coinciden con zonas afectadas por depósitos asociados a flujos de detritos o avalanchas que aportan material desde las laderas del valle y del circo hacia la superficie del glaciar cubierto. Trabajos anteriores permitieron identificar una reducción en la tasa de retroceso del glaciar cubierto a partir del 2018, asociado a la desconexión con el lago proglacial El Antiguo, y la consecuente desaparición de ablación por calving. En el presente trabajo se identificó que, entre febrero del 2023 y marzo del 2024, existió un mayor adelgazamiento en sectores desprovistos de detrito y/o afectados por erosión hídrica, como es el frente del glaciar cubierto, el cual es afectado tanto por la radiación solar como por el flujo subglacial. También se observó adelgazamiento en zonas de pendientes bajas o sectores deprimidos, donde puede acumularse y permanecer el agua de fusión, y en la margen suroeste del glaciar cubierto, que, debido a la topografía y orientación del valle, presenta mayor exposición a la radiación solar. Los resultados obtenidos aportan información sobre la dinámica de los glaciares en un contexto de cambio climático y brindan herramientas para la gestión de éste frágil entorno con uso turístico.
Palabras clave:
Modelos digitales de elevación
,
Ablación
,
Glaciar
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Morfodinámica y evolución reciente (2023-2024) del Glaciar Torrecillas en el contexto de cambio climático: Impacto de la cobertura detrítica y exposición solar en el adelgazamiento del hielo glaciario; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 1247-1248
Compartir