Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Barberis, Sergio Daniel

dc.contributor.other
Giri, Federico

dc.contributor.other
Gonzalo, Adriana Noemi

dc.contributor.other
Parera, Griselda Sofía

dc.contributor.other
Blanco, Daniel

dc.date.available
2025-07-01T15:58:45Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Barberis, Sergio Daniel; La revolución de Geschwind en afasiología y sus implicaciones para la evolución del lenguaje; Universidad Nacional del Litoral; 2024; 205-221
dc.identifier.isbn
978-987-749-483-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264950
dc.description.abstract
El objetivo principal de la neurolingüística o afasiología es ofrecer una explicación del comportamiento lingüístico de los seres humanos a partir de sus bases neuronales, rastreando los territorios o sistemas neuronales subyacentes. La afasiología, como programa de investigación, surgió en el escenario médico francés a principios del siglo XIX, con la integración de la doctrina de Franz Gall de la pluralidad de órganos cerebrales, por un lado, y el método de Jean Baptiste Bouillaud de correlación entre défcits clínicos y patologías, por el otro. En este capítulo, sostengo que la publicación del estudio en dos partes de Geschwind (1965) constituye un reemplazo con inconmensurabilidad (parcial) de la afasiología clásica. Con esta innovación conceptual Geschwind pudo desarrollar una explicación potencial conexionista de la evolución del lenguaje, a partir de la hipótesis de una desconexión, en el ser humano, de las asociaciones visuales, auditivas y somatosensoriales respecto de las asociaciones sensitivo‒límbicas. Esta explicación conexionista particular no sobrevivió, en sus detalles, al advenimiento de la neurociencia cognitiva y de los métodos de neuroimagen. Sin embargo, el paradigma conexionista permanece frme como marco conceptual en la búsqueda de las raíces del lenguaje humano...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Afasiología
dc.subject
Geschwind
dc.subject
Lenguaje
dc.subject
Inconmensurabilidad
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La revolución de Geschwind en afasiología y sus implicaciones para la evolución del lenguaje
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-07-01T11:25:03Z
dc.journal.pagination
205-221
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Barberis, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/7779
dc.conicet.paginas
250
dc.source.titulo
Darwin y la evolución del lenguaje humano
Archivos asociados