Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo

Bruno, Paula GracielaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista Complutense de Historia de América
ISSN: 1132-8312
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
A partir de un análisis de cuatro figuras de la vida intelectual y diplomática argentina como Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde y Martín García Mérou hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, el artículo explora una serie de interpretaciones y miradas diversas sobre los peligros, desafíos y reacciones que provocó en la Argentina el ascenso progresivo de los Estados Unidos como un poder hegemónico continental. El propósito central del artículo es resaltar la existencia de voces, interpretaciones y múltiples registros discursivos sobre dicho fenómeno, argumentando que en la Argentina existió una suerte de caleidoscopio para observar a los Estados Unidos. Por lo tanto, se revisa críticamente el supuesto según el cual el antiimperialismo latinoamericano -y por ende argentino- estuvo dominado por una crítica culturalista e idealista del materialismo estadounidense. En particular, las figuras de Eduardo Wilde y en mayor medida García Mérou constituyen dos ejemplos de la conformación de nuevas interpretaciones optimistas acerca del ascenso de los Estados Unidos desarrolladas a partir de una experiencia diplomática concreta con dicho país y por lo tanto con una perspectiva desde adentro.
 
From an analysis of four different Argentine intellectual and diplomatic figures of the late-nineteenth and early-twentieth century -Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde and Martín García Mérouthis article explores a series of different interpretations and worldviews of the dangers and challenges posed to Argentina by the gradual ascent of the United States as a continental hegemonic power, and the responses it aroused. The central purpose of the paper is to highlight the existence of diverse voices, interpretations and multiple discourses regarding this phenomenon, arguing that a sort of kaleidoscopic view of the United States emerged in Argentina. Hence, it seeks to review the assumption according to which Latin American anti-imperialism -and therefore its Argentine version- was dominated by a cultural and idealistic understanding of U.S. materialist culture. In particular, intellectual figures, such as Wilde and more importantly García Mérou, are two examples of the emergence of new optimistic interpretations about the ascendancy of the United States, developed in the context of concrete diplomatic experiences in that country and, thus, from inside perspectives.
 
Palabras clave: Estados Unidos , Antiimperialismo , Viajes , Diplomacia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 364.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26495
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCHA.2013.v39.42676
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/42676
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Bruno, Paula Graciela; Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 39; 6-2013; 23-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES