Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tambussi, Eduardo Alberto  
dc.contributor.other
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban  
dc.contributor.other
Ruscitti, Marcela Fabiana  
dc.contributor.other
Gimenez, Daniel Oscar  
dc.date.available
2025-07-01T15:26:03Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Tambussi, Eduardo Alberto; Propagación por semillas y fisiología de la germinación; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 65-91  
dc.identifier.isbn
978-950-34-2342-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264939  
dc.description.abstract
La propagación vegetal es una rama de la fisiología vegetal que estudia la reproducción de las plantas, utilizando técnicas y fundamentos adquiridos por la práctica y la investigación. El presente libro comprende conceptos básicos de botánica y fisiología vegetal, que permiten explicar las técnicas de propagación sexual y asexual de distintos grupos vegetales. La semilla es el óvulo fecundado y maduro y está contenido en el fruto (el cual deriva del ovario en el caso de las Angiospermas; no así en las Gimnospermas en las cuales las semillas no están contenidas en un fruto). Dentro del óvulo se desarrolla el saco embrionario, el cual contendrá diversas células, entre ellas la gameta femenina (oósfera). Ésta, al fusionarse con uno de los núcleos espermáticos (proveniente del grano de polen) formará un cigoto, el cual por divisiones celulares y diferenciación formará un embrión. Así se reestablece la condición diploide (número 2n de cromosomas: recordar que las gametas son haploides (n) en el ciclo de vida de la planta). Ya tenemos entonces una de las partes fundamentales de la futura semilla: el embrión, el cual podrá en su momento originar una nueva planta a través de la germinación y el establecimiento de la plántula.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
REPRODUCCIÓN  
dc.subject
PROPAGACIÓN  
dc.subject
PLANTAS  
dc.subject
GERMINACIÓN  
dc.subject
SEMILLAS  
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Propagación por semillas y fisiología de la germinación  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-25T15:30:31Z  
dc.journal.pagination
65-91  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Tambussi, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra Fisiología Vegetal; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.35537/10915/161988  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2411  
dc.conicet.paginas
347  
dc.source.titulo
Introducción a la propagación vegetal: de la fisiología a la práctica integrada