Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Teatro y Malvinas: Los soldados y la representación de su voz en escena

Título del libro: Constelaciones Críticas. Miradas sobre literaturas y culturas de Argentina, España y Latinoamérica. Campo intelectual, poder y subjetividad

Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Otros responsables: Couso, Lucía BelénIcon ; Fernández, Eugenia; Ortiz Rodríguez, Mayra SamantaIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-8997-95-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

En el campo de la cultura, la guerra ocupa un lugar complejo. A lo largo de la posguerra, el arte ha ofrecido un valioso territorio para la disputa de sentidos en torno a Malvinas, como se evidencia al nombrar un film como Los chicos de la guerra (1984), de Bebe Kamin. Sin embargo, existe todavía una vacancia considerable en los estudios del arte y la guerra del Atlántico Sur. En este sentido, el teatro representa un territorio fértil que ha prestado especial atención a las repercusiones de la batalla. Si bien su sistematización es reciente, el corpus del teatro de la guerra cuenta ya más de 140 textos dramáticos y / o espectáculos (R. Dubatti, 2022). Estudiar las representaciones implica indagar lo popular, lo colectivo, campo que Julio Cardoso (2013) veía como crucial para entender el verdadero espesor de Malvinas, sus causas y sus efectos.En la presente ponencia ofrezco un recorrido a ojo de pájaro sobre algunas de las diferentes maneras en las que el teatro se ha nutrido, directa o indirectamente, de las voces de los soldados de la guerra, desplegando diferentes estrategias escénicas y memorialistas. Para ello me detendré en primera instancia sobre algunos de los ejes metodológicos de mi investigación y examinaré algunas de las piezas que comprenden el período 1982-2007. Debido al recorte de mi tesis, no haré mención a espectáculos como Campo Minado(2016), de Lola Arias, o Mujeres al frente (2020), de Gabriela Aguad, casos que retomaré en próximos escritos.
Palabras clave: Representaciones , Memoria , Malvinas , Convivio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 661.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264928
URL: https://eudem.mdp.edu.ar/admin/img/ebook/CONSTELACIONES%20CR%C3%8DTICAS%20II.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; Teatro y Malvinas: Los soldados y la representación de su voz en escena; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2024; 570-585
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cartas franciscanas novohispanas: La correspondencia de Gerónimo de Mendieta (siglo XVI)
    Título del libro: Constelaciones críticas: Miradas sobre literaturas y culturas de Argentina, España y Latinoamérica. Campo intelectual, poder y subjetividad
    Aldao, María Inés - Otros responsables: Couso, Lucía Belén Fernández, Eugenia Ortiz Rodríguez, Mayra Samanta - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2024)
  • Capítulo de Libro El ensayo como campo crítico: volver sobre el rastro de un nuevo real
    Título del libro: Constelaciones críticas. Miradas sobre literaturas y culturas de Argentina, España y Latinoamérica
    Pessolano, Carla - Otros responsables: Couso, Lucía Belén Fernández, Eugenia Ortiz Rodríguez, Mayra Samanta - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2024)
  • Capítulo de Libro Redes de intelectuales, teorías e institucionalización de un campo en la cátedra de Filología Hispánica de la UNLP en diez años entre dictaduras y democracias (1978-1987)
    Título del libro: Constelaciones críticas, miradas sobre literaturas y culturas de la Argentina, España y Latinoamérica: Tomo II. Campo intelectual, poder y subejtividad
    Scotto, Victoria - Otros responsables: Couso, Lucía Belén Fernández, María Eugenia Ortiz Rodríguez, Mayra Samanta - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES