Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto del avance de la superficie agrícola en la Cuenca del Salado sobre la provisión integral de servicios ecosistémicos

Ponce, María Belén; Lara, Bruno DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Revista: Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
e-ISSN: 1853-8045
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente; Ecología

Resumen

Los cambios en el uso del suelo representan el principal impulsor directo de transformación de los ecosistemas terrestres. Debido a sus condiciones climáticas y edáficas favorables, la región pampeana se ha convertido en la zona de mayor producción agrícola del país. En el último tiempo, este proceso de expansión se ha extendido a sectores de la región de uso típica-mente ganadero, desplazando e intensificando la ganadería a sectores de pastizales naturales o semi-naturales remanentes como ocurre en la Cuenca del Salado. Estas intervenciones modifican cuestiones más evidentes del paisaje como es su es-tructura, pero sin dudas también afecta el funcionamiento de los ecosistemas, aspectos generalmente poco evaluados. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el impacto que ha tenido el aumento de la superficie agrícola en los últimos 20 años sobre la provisión de servicios ecosistémicos en los partidos de la Cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires. Esta región abarca 23 partidos: Ayacucho, Azul, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvear, General Belgrano, General Guido, Gene-ral Lavalle, General Madariaga, La Costa, Las Flores, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Punta Indio, Pila, Rauch, Pinamar, Saladillo, Tapalqué, Tordillo y Villa Gesell. A partir de las estadísticas oficiales de estimaciones agrícolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación se obtuvo la evolución de la superficie cubierta por cultivos a escala departamental, mientras que se utilizó el Índice de Provisión de Servicios Ecosistémicos (ESPI) basado en un proxy de la productividad primaria neta y su estacionalidad derivado de series temporales de imágenes MODIS. Los resultados muestran un notable incremento en la superficie sembrada en los departamentos analizados. Además, algunas variables como el porcentaje de superficie total sembrada, el porcentaje de variación de superficie sembrada y la tasa anual de cambio presentaron relaciones negativas significativas con el ESPI. Esto evidencia un impacto considerable en la capacidad de los ecosistemas para brindar servicios a medida que la superficie cultivada aumenta.
Palabras clave: ESPI , GOOGLE EARTH ENGINE , CAMBIOS DE USOS DEL SUELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.642Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264915
URL: https://www.asadep.com.ar/l/impacto-del-avance-de-la-superficie-agricola-en-la-c
Colecciones
Articulos(INBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Ponce, María Belén; Lara, Bruno Daniel; Impacto del avance de la superficie agrícola en la Cuenca del Salado sobre la provisión integral de servicios ecosistémicos; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 12; 1; 12-2024; 31-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES