Capítulo de Libro
¿Es el desacuerdo lógico un caso de desacuerdo profundo?
Título del libro: Desacuerdos profundos: debates y aproximaciones.
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN:
9789876307666
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En el contexto de desarrollos recientes en epistemología social la cuestión del desacuerdo cobró especial importancia. En ese marco, los análisis sobre la noción de desacuerdo profundo, presentada por Robert Fogelin en 1985, motivó un creciente interés. A grandes rasgos, Fogelin caracterizó un tipo de desacuerdo radical en el que las condiciones mismas para su resolución racional quedan socavadas. En el debate que esta noción inició, varias cuestiones ganaron centralidad, entre ellas destacan la naturaleza de los desacuerdos profundos, sus causas, y sus consecuencias epistémicas y prácticas. Inclusive, la idea misma de que las condiciones de resolución racional de los desacuerdos profundos quedan socavadas, central para la caracterización de Fogelin, fue puesta sistemáticamente en cuestión. En el contexto de estos debates ha sido frecuente acudir al análisis de casos concretos de presuntos desacuerdos profundos a fin de ilustrar o iluminar las nociones teóricas propias de la epistemología social (Lynch 2010; Pritchard 2011, Lavorerio 2021). Muchos de esos estudios se concentraron en casos en los que opiniones informadas en las ciencias fácticas entran en colisión con creencias de orden religioso o político (e.g. debates en torno a la edad de la Tierra o acerca de la tesis del diseño inteligente). A pesar de que los desacuerdos en filosofía han recibido menor atención, consideramos que el caso de lógica resulta de especial interés. El desacuerdo lógico ha sido abordado previamente en el contexto de los debates en la epistemología del desacuerdo por Martin (2021). Su objetivo central es mostrar que, en tanto se trata caso legítimo de desacuerdo profundo, el desacuerdo lógico sobre el dialeteismo muestra que los desacuerdo profundos, contra Fogelin, son racionalmente resolubles (2021:1127). Más allá de la plausibilidad de dicha tesis, Martin soslaya un aspecto relevante: si el desacuerdo lógico puede contar como un caso de desacuerdo profundo debe ser, en primer lugar, un caso de desacuerdo genuino. Dicho estatus, no obstante, ha sido puesto sistemáticamente en duda en el contexto del llamado desafío de Quine, usualmente resumido el la sentencia “cambio de lógica, cambio de tema” (Quine 1986, 1960). La interpretación usual de dicho desafío es que un cambio de lógica socava la posibilidad misma de desacordar. Defensores de lógicas divergentes no desacuerdan acerca de un mismo tema, sino que sostienen actitudes doxásticas independientes en contextos diferentes. En el presente trabajo, nos proponemos defender que el desacuerdo lógico es un caso de desacuerdo genuino que, a pesar de sus características particulares, no constituye un caso de desacuerdo profundo. En la sección 2, presentamos un panorama general de algunos debates actuales en epistemología del desacuerdo. Introducimos las nociones de desacuerdo genuino y desacuerdo profundo y presentamos las principales teorías sobre el origen de los desacuerdos profundos. En la sección 3, reconstruimos el desafío quineano y mostramos cómo una nueva perspectiva centrada en los acuerdos puede identificar los puntos de controversia como desacuerdos genuinos (3.1); luego, analizamos las teorías sobre el desacuerdo profundo consideradas previamente a fin de concluir que el desacuerdo lógico no es caracterizable como un desacuerdo profundo (3.2).
Palabras clave:
DESACUERDOS PROFUNDOS
,
LOGICA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Buacar, Natalia Mariana; Borge, Bruno José; ¿Es el desacuerdo lógico un caso de desacuerdo profundo?; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2024; 177-216
Compartir