Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bien, a full, trabajando: prácticas y experiencias temporales de investigadorxs jóvenes en Argentina

Título: Fine, at full capacity, working: practices and Temporal Experiences of Young Researchers in Argentina
Cristiano, Javier LuisIcon ; Lazzaro, Ana InesIcon ; Montali, GuidoIcon
Fecha de publicación: 01/2025
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El artículo presenta resultados iniciales de una investigación sobre el modo en que investigadorxs jóvenes del Conicet usan y experimentan el tiempo en sus prácticas cotidianas. El punto de partida es que la inserción de lógicas competitivas de evaluación y acreditación tiene el efecto de incrementar los pisos de productividad necesarios para alcanzar y sostener puestos de trabajo, lo que en términos temporales se traduce en una racionalización de la ecuación tiempo/resultados y en diferentes formas, tanto objetivas como subjetivas, de presión temporal. Puesto que el fenómeno no ha sido estudiado previamente en Argentina, la investigación tiene un carácter exploratorio y se limita al colectivo potencialmente más expuesto a esa dinámica, esto es, quienes transitan las primeras etapas de la carrera. El principal resultado es que tienen que enfrentar y resolver cuatro grandes tensiones temporales: la que contrapone el trabajo con otros aspectos de la vida; la que tensiona las exigencias de largo plazo de la carrera con la agenda diaria o de corto plazo; la que surge de los requerimientos de diferentes aspectos del trabajo; y la que opone el interés de hacer bien a la necesidad de hacer rápido. Luego de presentar el enfoque teórico y metodológico, el artículo expone los diferentes modos en que esas tensiones son experimentadas y gestionadas.
 
The article presents the initial results of research on how young Conicet (National Scientific and Technical Research Council - Argentina) researchers use and experience time in their daily practices. The starting assumption is that the insertion of competitive evaluation and accreditation logics has the effect of increasing the levels of productivity necessary to reach and sustain their jobs, which in temporal terms translates into a rationalization of the time/results equation and in different forms of time pressure, in an objective and subjective sense. Since the phenomenon has not been previously studied in Argentina, this research is exploratory in nature and has been limited to young people who are in the early stages of their career, assuming they are potentially most exposed to this dynamic. The main result is that these young people have to face and resolve four major time-related tensions: the clash between work and other aspects of life; the tension between the long-term demands of the degree and those of the daily or short-term agenda; the strain that arises from the requirements of different aspects of the job; the burden caused by the opposition between the interest in doing well and the need to do something quickly. After presenting its theoretical and methodological approach, the article exposes the different ways in which these tensions are experienced and managed.
 
Palabras clave: SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO , INVESTIGADORES JÓVENES , CARRERA ACADÉMICA , TENSIONES TEMPORALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264859
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/42278
DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n34.42278
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Cristiano, Javier Luis; Lazzaro, Ana Ines; Montali, Guido; Bien, a full, trabajando: prácticas y experiencias temporales de investigadorxs jóvenes en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 34; 1-2025; 367-393
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES