Libro
Oficio de Ensayista: Ideas y ciclos vitales en América Latina
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Fino Traço
ISBN:
9788580544732
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El género ensayístico no ha sido ajeno a los cambios epocales. Nada indica que, desde su fundador, Michel de Montagne, en el siglo XVI hasta el siglo XXI haya permanecido idéntico a sí mismo. Desde el primero y principal objeto del que se ocupó, es decir, la condición humana concentrada en un sujeto, el ensayo se abrió a una multiplicidad de tópicos, temas, funciones. Desde la complejidad argumentativa que define su forma pasó a reducir su extensión al producir microensayos contemporáneos. La hibridez no es la novedad, ello ya ha sido ratificado por Alfonso Reyes cuando llamó al ensayo "centauro de los géneros". La potencia invasiva que posee tampoco, sabemos de como la novela principalmente ha sido un terreno propicio para la inserción de pasajes con tintes ensayísticos, pero tampoco es el único género discursivo sobre el que ha avanzado. El registro de esta serie de cambios le corresponde a una crítica que lo aborde con otras perspectivas. Nociones como la emoción, la experiencia, el sujeto que han sido centro de renovadoras teorías, permiten el examen del género, sin necesidad de recorrer los mismos caminos críticos transitados.
Palabras clave:
ENSAYO
,
TRAYECTORIAS
,
IDEAS
,
AMERICA LATINA
Archivos asociados
Tamaño:
3.418Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CCT - MENDOZA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Maiz, Claudio Gustavo; Oficio de Ensayista: Ideas y ciclos vitales en América Latina; Fino Traço; 2022; 240
Compartir