Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Basílico, Gabriel Omar

dc.contributor.author
Iglesias, Gabriela
dc.date.available
2025-07-01T10:04:46Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Basílico, Gabriel Omar; Iglesias, Gabriela; Guía Introductoria a los Sistemas de Información Geográfica con QGIS: Herramientas básicas y aplicaciones ambientales; Universidad de Flores; 2024; 214
dc.identifier.isbn
978-987-710-126-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264818
dc.description.abstract
Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas útiles para la elaboración de cartografía temática, entre un gran número de otras aplicaciones en diversas ramas científicas y de la ingeniería. Por esta razón, esta guía fue pensada como parte de la bibliografía introductoria a los SIG de diversas carreras de grado y posgrado, y para cualquier persona interesada en comenzar a utilizar estos recursos. En la primera parte de la guía se describen herramientas básicas de un SIG, en particular el software QGIS, por tratarse de un desarrollo de acceso libre y código abierto, un enfoque altamente interesante para la difusión y generación del conocimiento. La segunda parte del libro está especialmente orientada a distintasaplicaciones ambientales de los SIG, por lo tanto, está destinada a profesionales y estudiantes de carreras ambientales. No obstante, y dada la gran variedad de posibilidades que brinda QGIS, se considera que cualquier persona que trabaje con información georreferenciada o tenga interés en elaborar mapas temáticos puede verse beneficiada con la lectura de este documento. El abordaje de los distintos temas tratados a lo largo del libro es prioritariamente práctico, con ejemplos de proyectos que se desarrollan de forma independiente. Con el fin de que los contenidos sean accesibles para todo aquel interesado en los SIG, independientemente de su formación académica, se ha evitado utilizar un vocabulario excesivamente técnico. ¡Esperamos haberlo logrado!
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Flores
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SIG
dc.subject
GEOGRAFIA
dc.subject
AMBIENTE
dc.subject.classification
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Guía Introductoria a los Sistemas de Información Geográfica con QGIS: Herramientas básicas y aplicaciones ambientales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2025-06-30T14:42:21Z
dc.journal.pagination
214
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Flores; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
dc.description.fil
Fil: Iglesias, Gabriela. Universidad de Flores; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://hdl.handle.net/20.500.14340/1996
Archivos asociados