Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El colapso de la población más austral de vicuñas (Vicugna vicugna): comprendiendo las causas y efectos

Título: The collapse of the southernmost vicuña population (Vicugna vicugna): understanding its causes and effects
Perrig, Paula LeticiaIcon ; Gregorio, Pablo FranciscoIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos
Revista: GECS News
ISSN: 2796-7948
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
La sarna sarcóptica (producida por el ácaro Sarcoptes scabiei) representa una amenaza para la conservación de los camélidos silvestres. El Parque Nacional San Guillermo (PNSG, Argentina) ofrece un claro ejemplo del efecto catastrófico de este patógeno. Allí, un brote de sarna sarcóptica afectó a la población más austral de vicuñas, así como a una población menos abundante de guanacos(Lama guanicoe). Las vicuñas disminuyeron su densidad un 94% en 5 años, con consecuencias en la dinámica de la comunidad. Trabajos anteriores debaten si la sarna fue el único causante de este colapso poblacional o si hubieron otros mecanismos involucrados. Resumimos la información publicada sobre este brote de sarna y concluimos que no existen evidencias de que este eventohaya resultado de procesos denso-dependientes propios de la población de vicuñas o de cambios naturales en las condiciones ambientales. Más aún, este patógeno parece haber llegado al PNSG mediante llamas (Lama glama) infestadas liberadas en una reserva aledaña. Abordar este evento de mortalidad como un impacto antrópico es clave para desarrollar medidas de manejo activas parala recuperación de la comunidad del PNSG. Llamamos a investigar las causas y consecuencias de este fenómeno para contribuir a la prevención y mitigación de este patógeno en las poblaciones de camélidos silvestres.
 
Sarcoptic mange (caused by the mite Sarcoptes scabiei) represents a threat to the conservation of wild camelids. San Guillermo National Park (SGNP, Argentina) offers an example of the catastrophic effect of this disease. Here, an outbreak of sarcoptic mange affected the southernmost population of vicuñas, as well as a smaller population of guanacos (Lama guanicoe). Vicuñas density decreased 94% in 5 years, with consequences for the community dynamics. Previous studies debate whether scabies was the sole cause of this population collapse or if there were other mechanisms involved. Here, we summarize the published information regarding this mange outbreak and conclude that there is no evidence that this event was the result of dense-dependent processes or natural changes in environmental conditions. Further, mange seems to have reached this population from do mestic lamas (Lama glama) released in an adjacent reserve. Understanding this event as an anthropogenic impact is key to developing active management actions for the recovery of the SGNP community. Furthermore, we call for research into the origin and consequences of this event, contributing to prevention and mitigation programs for native camelid populations.
 
Palabras clave: PUNA , CAMELIDOS SILVESTRES , SARNA SARCOPTICA , REGULACION POBLACIONAL , SAN GUILLERMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.592Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264761
URL: https://camelid.org/pdf/GECS-News-11-ISSN.pdf
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Perrig, Paula Leticia; Gregorio, Pablo Francisco; El colapso de la población más austral de vicuñas (Vicugna vicugna): comprendiendo las causas y efectos; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos; GECS News; 11; 5-2024; 33-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES