Artículo
La hidatidosis o equinococosis quística es una zoonosis de importancia en la Salud Pública de nuestro país y la región. Esta enfermedad está incluida entre las 20 enfermedades desatendidas priorizadas por la OMS y es causada por parásitos cestodos del complejo de especies Echinococcus granulosus sensu lato (s.l.). Las opciones para el tratamiento quimioterapéutico están prácticamente limitadas al albendazol, que presenta baja eficacia y requiere tratamientos prolongados, causando a menudo efectos secundarios e intolerancia. E. granulosus s.l. tiene un ciclo de vida complejo y presenta particularidades en su desarrollo incluyendo una alta plasticidad fenotípica, sugiriendo un control preciso de la expresión génica posiblemente ejercido en varios niveles. En nuestro laboratorio nos enfocamos en el estudio de moléculas de cestodos involucradas en el control de la expresión génica como las enzimas desacetilasas de histonas (HDACs) y los microRNAs (miRNAs). La integración de estrategias bioinformáticas y experimentales, incluyendo la implementación de una plataforma para la evaluación de potenciales fármacos, permitió la identificación y caracterización de las HDACs y los miRNAs de varias especies de cestodos, así como la evaluación de su potencial como blancos farmacológicos. Los resultados obtenidos sugieren que estas moléculas cumplen papeles importantes en el desarrollo y supervivencia en el hospedero de estos parásitos, y que podrían ser blancos de fármacos selectivos para tratar enfermedades tropicales desatendidas como la equinococosis quística. Hydatidosis or cystic echinococcosis is a zoonosis of Public Health importance in Argentina and other countries of the region. This disease is included among the 20 neglected diseases prioritized by the WHO and is caused by cestode parasites of the species complex Echinococcus granulosus sensu lato (s.l.). The chemotherapeutic options are practically limited to albendazole, which has low efficacy and requires prolonged treatments, often causing side effects and intolerance. E. granulosus s.l. has a complex life cycle and presents particularities in its development including a high phenotypic plasticity, suggesting a precise control of gene expression possibly exerted at different levels. In our laboratory we focus on the study of cestode molecules involved in the control of gene expression such as histone deacetylase enzymes (HDACs) and microRNAs (miRNAs). The integration of bioinformatics and experimental strategies, including the implementation of a platform for the evaluation of potential drugs, allowed the identification and characterization of HDACs and miRNAs from several cestode species, as well as the evaluation of their potential as pharmacological targets. The results obtained suggest that these molecules play important roles in the development and survival of these parasites in the host, and that they could be targets of selective drugs to treat neglected tropical diseases such as cystic echinococcosis.
Hidatidosis: En busca de nuevas estrategias para el tratamiento
Cevasco Contreras, María del Pilar; Grecco, Andres Ricardo
; Celentano, Ana María; Vaca, Hugo Rolando
; Rosenzvit, Mara Cecilia



Fecha de publicación:
05/2024
Editorial:
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista:
Ciencia e Investigación
ISSN:
1132-0974
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Hidatidosis
,
Equinococosis quistica
,
Echinococcus granulosus
,
Cestodos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IMPAM)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA
Citación
Cevasco Contreras, María del Pilar; Grecco, Andres Ricardo; Celentano, Ana María; Vaca, Hugo Rolando; Rosenzvit, Mara Cecilia; Hidatidosis: En busca de nuevas estrategias para el tratamiento; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 74; 1; 5-2024; 16-33
Compartir