Capítulo de Libro
Las lenguas indígenas en la educación superior en América Latina: Aportes para la consolidación de un derecho
Título del libro: La educación superior desde el Sur Global
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN:
978-987-813-768-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Este capítulo reflexiona sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en América Latina en relación con la diversidad lingüística, particularmente con respecto a las lenguas indígenas habladas en Sudamérica. Aunque se han debatido ampliamente los dilemas del acceso, la inclusión y la igualdad de oportunidades en la educación superior, existe una escasa atención al papel de las lenguas minorizadas en este nivel educativo. El texto se plantea preguntas clave: ¿cómo se garantiza el derecho a la educación superior sin excluir a quienes hablan lenguas indígenas?, ¿son realmente permeables las instituciones a estas lenguas no hegemónicas? A partir de estos interrogantes, se analizan conceptos como políticas lingüísticas y escolares, y se revisan intervenciones específicas orientadas a responder a las demandas de los pueblos indígenas. El capítulo invita a pensar una educación superior más inclusiva y sensible a la pluralidad lingüística, reconociendo que la igualdad de acceso también implica el respeto a la diversidad cultural y lingüística.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Hecht, Ana Carolina; Las lenguas indígenas en la educación superior en América Latina: Aportes para la consolidación de un derecho; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 29-38
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro ¿Cómo construimos conocimiento sobre las trayectorias educativas de jóvenes indígenas hacia la Educación Superior?Título del libro: La educación superior desde el Sur GlobalGarcia Palacios, Mariana Ines (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2024)