Artículo
¿Y después del fuego qué? Estrategias posteriores a los incendios forestales
Fecha de publicación:
06/2024
Editorial:
Universidad Nacional de José Clemente Paz
Revista:
Bordes
ISSN:
2524-9290
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Un incendio forestal puede ser entendido o percibido como un disturbio propio de los ecosistemas y cómo un fenómeno natural de renovación de un bosque, como un accidente ocasionado por la mano humana, como resultado de intereses económicos, como una respuesta de la naturaleza al maltrato humano y, seguramente de varias maneras más si incursionamos en distintas culturas y cosmovisiones. En cualquiera de esos casos, implica un episodio angustiante: los incendios siempre nos ponen en alerta y apabullan con su magnitud y voracidad, generan desesperación y despliegues de recursos, demandas de la comunidad y una serie de urgencias promovidas por la celeridad del avance de las llamas, que pueden devorarse un bosque nativo en horas. Sin embargo, una vez que el fuego es extinguido, nos quedan las cenizas y muchas preguntas. ¿Qué pasa después? En este artículo intentamos desandar algunos caminos sobre las estrategias, miradas y debates en torno a lo que sucede cuando la urgencia pasa y quedan los impactos sociales y ambientales que dejan las llamas.
Palabras clave:
INCENDIOS FORESTALES
,
RESTAURACIÓN
,
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
,
FEMINISMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Gobbi, Miriam E.; Yanniello, Florencia; ¿Y después del fuego qué? Estrategias posteriores a los incendios forestales; Universidad Nacional de José Clemente Paz; Bordes; 33; 6-2024; 87-94
Compartir