Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las constituciones tucumanas en el siglo XIX y la construcción de un orden político

Bravo, Maria CeliaIcon ; Ferullo, Diana VerónicaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: V Reunión del Comité Académico "Historia, Regiones y Fronteras" de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Fecha del evento: 24/04/2014
Institución Organizadora: Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades;
Título del Libro: Actas de la V Reunión del Comité Académico "Historia, Regiones y Fronteras" de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
ISBN: 978-987-544-566-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en analizar los sentidos de las constituciones tucumanas de 1856 y 1884 examinando el diseño institucional promovido en sus textos, la estructura político-administrativa resultante y sus tensiones con las prácticas políticas. El derecho público decimonónico consideraba que las cartas constitucionales operaban como herramientas centrales para modelar la sociedad y la política argentina. Esta convicción estaba tan arraigada en la cultura política que la prensa de la época otorgaba a las cartas orgánicas una función decisiva: “…la vida de los pueblos estriba en el cuerpo de sus leyes (…). Los pueblos como los hombres necesitan en ciertas épocas de la vida, reformar sus leyes o sus hábitos, porque vivimos con la ley natural es decir, progresamos.”1 En suma, se pensaba que el constitucionalismo bien interpretado podía ser el proyecto de un futuro promisorio que se asociaba al progreso intelectual y material. Así, la dimensión institucional era entendida como el basamento del orden político cifrado en un texto constitucional que tenía que considerar las prácticas políticas, la situación de los grupos dominantes y una configuración determinada del poder.
Palabras clave: CONSTITUCIÓN , POLÍTICA , INSTITUCIONALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 255.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264524
URL: https://historiaunmdp.blogspot.com/2014/05/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Las constituciones tucumanas en el siglo XIX y la construcción de un orden político; V Reunión del Comité Académico "Historia, Regiones y Fronteras" de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Mar del Plata; Argentina; 2014; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES