Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La autonomía personal en el pensamiento ético de Kant

Título: Personal Autonomy in Kant’s Ethical Thought
Iosa, Juan FranciscoIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Universidad de Alicante
Revista: Doxa (Alicante)
ISSN: 0214-8676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Es común pensar que nuestro moderno concepto de autonomía personal (AP) no ocupa un lugar importante en el pensamiento ético de Kant, si es que ocupa alguno. En contra de esta extendida idea, sostendré aquí que su rol no podría ser más destacado. Para ello, ofreceré primero un esbozo del significado del término. Analizaré luego la investigación de Waldron sobre la posibilidad de ubicar la AP dentro de las reflexiones kantianas sobre la búsqueda de la felicidad. En tercer lugar, revisaré la tesis de Taylor de que una AP propiamente kantiana debe ubicarse dentro del espacio de latitud que dejan los deberes imperfectos de la Doctrina de la Virtud. Pasaré luego a defender mi tesis: toda la filosofía moral kantiana, i.e., tanto el primer principio como los deberes de allí derivados, puede pensarse como una estructura normativa orientada a la defensa y promoción de la AP. Ello porque este concepto está inscrito en la idea misma de humanidad (la capacidad de fijarse a uno mismo fines, tanto morales como de otro tipo) contenida en la segunda fórmula del imperativo categórico.
 
Modern personal autonomy (PA), it is generally assumed, doesn`t occupy an important place in Kant’s ethical thought, if at all. Contrary to this widespread notion, I will argue that its role could not be more prominent. To accomplish this, I will first outline the meaning of the term. Next, I will analyze Waldron’s query regarding whether PA aligns well with Kantian considerations on the pursuit of happiness. Thirdly, I will review Taylor’s thesis that a properly Kantian PA must be located within the space of latitude left by the imperfect duties of the Doctrine of Virtue. I will then go on to defend my thesis: the entire Kantian moral philosophy, i.e., both the first principle and the duties derived from it, can be thought of as a normative framework oriented toward safeguarding and fostering PA. This assertion stems from its inherent connection to the concept of humanity (the ability to set ends for oneself, both moral and non-moral), contained in the second formula of the categorical imperative.
 
Palabras clave: autonomía personal , humanidad , felicidad , doctrina de la virtud , kant
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264492
URL: https://doxa.ua.es/article/view/28206
DOI: http://dx.doi.org/10.14198/DOXA2024.48.11
Colecciones
Articulos(IDEJUS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Iosa, Juan Francisco; La autonomía personal en el pensamiento ético de Kant; Universidad de Alicante; Doxa (Alicante); 48; 9-2024; 305-331
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES