Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina)

Ataliva, Víctor HugoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento: 17/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones en Ecología Histórica;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Las representaciones y saberes de trabajadoras y trabajadores del mundo azucarero tucumano y de actores que (en muchos casos) sin tener relación de dependencia directa con los ingenios aportaron servicios y estuvieron vinculados a los mismos, fueron escasamente abordados desde una perspectiva que contemplara sus valoraciones sobre las trayectorias históricas de los espacios productivos, sus percepciones sobre lo que se considera, actualmente, ´patrimonio industrial´ y los sentidos que adquieren, en el presente, la cultura material azucarera en tanto recursos culturales con los que desarrollan su mundo cotidiano y que jalonan sus itinerarios familiares y de vida. Tal aseveración no implica negar la relevancia de aquellas obras que abordaron distintos aspectos de los pueblos azucareros; por otra parte, mi intención no es saldar esa deuda de las Ciencias Sociales con hombres, mujeres y sus familias que -desde el surco hasta las fábricas, desde sus residencias improvisadas o permanentes en los pueblos azucareros hasta el inicio de la diáspora que generó el Decreto del 21 de agosto de 1966- contribuyeron activamente al desarrollo productivo y económico de Tucumán. El objetivo de esta presentación es exponer los resultados del primer ´diagnóstico para la conservación´ (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga Coulombié 2009; Elizaga Coulombié y Ladrón de Guevara 2009) realizado en un ex espacio industrial azucarero: el ingenio Lastenia.
Palabras clave: HISTORIA , IDENTIDAD , DIAGNÓSTIVO , PATRIMINIO AZUCARERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.238Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264485
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina); VII Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2018; 280-283
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES