Evento
Reconstrucción osteobiográfica en un contexto de desaparición forzada de personas: el cuerpo social, biológico y político del Dr. Dardo Francisco Molina
Huetagoyena, Gema G.; Gerónimo, Aldo Agustín
; Zurita, Ruy D.; Molina, Luciano R.; Ataliva, Víctor Hugo


Colaboradores:
González Baroni, Lucia Guadalupe
; Aranda, Claudia Marcela; Gerónimo, Aldo Agustín


Tipo del evento:
Taller
Nombre del evento:
VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Fecha del evento:
16/05/2023
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales;
Título del Libro:
VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología: libro de Resúmenes
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISBN:
978-987-754-333-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El presente trabajo se enmarca, por un lado, en el Seminario de Actualización de la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L (UNT) cursado por una de nuestras integrantes, y por otro, en la investigación que desarrollan los peritos forenses del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (en adelante: CAMIT) en la inhumación clandestina Pozo de Vargas. El objetivo del presente trabajo es aplicar el enfoque de la bioarqueología social a partir de un estudio de caso, abordando la perspectiva osteobiográfica en un contexto forense en la finca de Vargas (Tafí Viejo, Tucumán). Entendiendo que las osteobiografías reflejan la microhistoria, es decir, la experiencia vivida de la persona, la manipulación del cuerpo por otros seres y la vida política posterior de los esqueletos; es que consideramos que puede aplicarse a un contexto complejo y particular. Esto implica considerar además la agencia post-mortem, término proveniente de la Antropología aplicado al estudio de los cuerpos, enmarcando nuestro análisis dentro de los procesos de memoria como un símbolo de identidad y que será abordado a partir de la teoría de los tres cuerpos: social, biológico y político. Para resolver nuestro objetivo se integraron una multiplicidad de fuentes de información, entre ellas las fuentes documentales escritas (informes técnicos periciales) y registros fotográficos resguardados en el Archivo CAMIT y fuentes orales (entrevistas semiestructuradas y abiertas a Josefina Molina, hija del Dr. Dardo Francisco Molina).
Palabras clave:
OSTEOBIOGRAFIA
,
DARDO MOLINA
,
POZO DE VARGAS
,
TUCUMAN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Reconstrucción osteobiográfica en un contexto de desaparición forzada de personas: el cuerpo social, biológico y político del Dr. Dardo Francisco Molina; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 59-60
Compartir