Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué alternativas elegir para estimar el sexo y la edad de muerte en restos óseos altamente fragmentados?

Taddei, TamaraIcon
Colaboradores: González Baroni, Lucia GuadalupeIcon ; Aranda, Claudia Marcela; Gerónimo, Aldo AgustínIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Fecha del evento: 16/05/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología: libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
ISBN: 978-987-754-333-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Se propone discutir sobre aspectos metodológicos al momento de estimar el sexo y la edad de muerte en restos de individuos no adultos y adultos que se encuentran altamente fragmentados, a partir del abordaje de un caso de estudio particular correspondiente a un conjunto esqueletal proveniente de un rescate arqueológico realizado en el sitio histórico “Capilla San José de Lules”, ubicado en el interior de la provincia de Tucumán, en el Departamento de Lules. La propuesta responde interrogantes que suelen surgir al momento de analizar restos de estas características: ¿Cómo proceder en los casos en los cuales los restos se encuentran altamente fragmentados? ¿Qué método es conviene y cuál no? ¿Qué alternativas buscar? ¿Es preferible aplicar métodos hoy en día más utilizados o se puede hacer una excepción y aplicar aquellos que no? Los interrogantes surgen dado que, bajo esas condiciones de preservación, en los elementos óseos suelen estar ausentes sectores que son cruciales para su análisis. En esta investigación, para estimar el sexo en no adultos los métodos empleados se focalizaron en el ilion. Para la edad de muerte, se aplicaron propuestas basadas en los estadios de desarrollo y erupción dental, en rasgos morfológicos y morfométricos del cráneo y osificación de las vértebras. Para estimar el sexo en adultos se relevaron aspectos morfológicos de los coxales, el sacro y las variables ordinales del cráneo, mientras que para diferenciar si los individuos eran no adultos o adultos se utilizó un método que consistía en observar la obliteración de los huesos largos del esqueleto postcraneal. A raíz de los resultados alcanzados, se busca reflexionar sobre las dificultades metodológicas surgidas durante el análisis de laboratorio de conjuntos osteológicos con estas características de fragmentación, deterioro y mezcla, con el fin de generar consensos referidos a la aplicación de diferentes métodos alternativos y de discutir los procedimientos implementados y la interpretación de los resultados obtenidos.
Palabras clave: Lules , Sexo , Edad , Restos fragmentados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 551.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264418
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
¿Qué alternativas elegir para estimar el sexo y la edad de muerte en restos óseos altamente fragmentados?; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 43-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES