Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Respuesta fisiológica de la planta de maíz a Bacillus velezensis EM-A8, biocontrolador de Exserohilum turcicum, nativo del ecosistema

Grossi Vanacore, María Fiamma; Sartori, Melina VictoriaIcon ; Girardi, Natalia SoledadIcon ; Sosa, Ana LauraIcon ; Passone, Maria AlejandraIcon ; García, DaianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos
Fecha del evento: 23/10/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título de la revista: Libro de Resúmenes: 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISSN: 3072-7367
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

El tizón foliar del maíz, causado por el hongo hemibiotrófico Exserohilum turcicum es una enfermedad presente en la mayoría de las zonas productoras que genera importantes pérdidas de rendimiento en los cultivos. En la búsqueda de herramientas para el manejo integrado de la enfermedad, se aislaron microorganismos de la filósfera del maíz evaluando su capacidad antagonista in vivo e in vitro, y su tolerancia a condiciones ambientales. Se seleccionó la cepa Bacillus velezensis EM-A8, y su capacidad de biocontrolar la enfermedad del tizón fue demostrada por Sartori y col. (2015ab, 2017ab). En este marco de investigación, el presente trabajo tuvo como objetivos analizar la capacidad bioestimulante de la cepa aislada y determinar la respuesta fisiológica de la planta de maíz ante la presencia del patógeno y del biocontrolador. Para ello, se realizaron tres ensayos en invernadero en los que se evaluaron dos formulaciones del agente de biocontrol (F1: en caldo nutritivo y F2: melaza y extracto de levadura; ambos con 0.97 aw modificada con glicerol). En uno se comparó altura, producción de biomasa fresca y seca de plantas de maíz inoculadas con ambas formulaciones, y se determinó la presencia de fitohormonas en F1 y F2 mediante HPLC-MS, para corroborar si las bacterias son capaces de producirlas. En los otros dos se midió estabilidad de membranas celulares y concentración de peróxido de hidrógeno a 0, 1, 2, 3, 7, 8, 9 y 10 días después de la aplicación por rociado foliar de 108 UFC/mL (d.d.a) del biocontrolador, y la concentración de ácido salicílico y de compuestos fenólicos a los 0, 7, 14, 21 y 28 d.d.a. en tejido foliar. Los tratamientos fueron: control (C), F1 (T1), F2 (T2), F1 + E. turcicum (T3), F2 + E. turcicum (T4) y E. turcicum (T5). El biocontrolador fue aplicado en estadío V4 y el patógeno en V6. El ANAVA reveló un aumento significativo sólo en la producción de biomasa seca en F2 (0,44 g/planta) comparado con F1 y el control (0,37 y 0,34 g/planta, respectivamente). Además, el análisis de los formulados reveló que el biocontrolador produce ácido salicílico, indolacético, jasmónico y abscísico, giberelinas y citoquininas. Además, se observaron diferencias significativas (p<0.05) en la concentración de peróxido de hidrógeno en ambos ensayos. La mayor concentración fue observada en los tratamientos que incluyeron al patógeno, indicando una situación de estrés. También se encontraron diferencias entre tiempos de muestreo, mostrando una tendencia creciente a lo largo del tiempo. La concentración de compuestos fenólicos reveló una disminución significativa a lo largo del tiempo. Finalmente, el análisis a posteriori indicó una disminución significativa en estabilidad de membranas alrededor de los 8-10 días en ambos ensayos para los tratamientos T5 y T1. Es posible inferir que B. velezensis EM-A8 beneficia el cultivo de maíz no sólo por su capacidad biocontroladora, sino también a través de la producción de fitohormonas que estimulan la producción de biomasa. También se logró comprobar que la aplicación del biocontrolador en dos formulaciones diferentes no genera un estrés significativo en las plantas.
Palabras clave: Biocontrol , Tizón , Maíz , Bacillus spp
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.272Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264402
URL: http://dx.doi.org/ chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sabes.org.ar/fil
Colecciones
Eventos (ICBIA)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Respuesta fisiológica de la planta de maíz a Bacillus velezensis EM-A8, biocontrolador de Exserohilum turcicum, nativo del ecosistema; 8° Congreso Nacional de Ecología y Biología de los Suelos; Balcarse; Argentina; 2024; 47-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES