Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Formas y metodologías de investigación en la virtualidad: explorando el terreno digital del conocimiento

Título del libro: Consolidando la Red de Tecnología Educativa: Encuentro entre la bimodalidad, la presencialidad y la hibridez

Campi, Walter Marcelo; Moran, LourdesIcon ; Casablancas, Silvina
Otros responsables: Dari, Nora Liliana
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-964-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El capítulo aborda las transformaciones que la virtualidad ha generado en los modos de investigar, reconociendo tanto su carácter como objeto de estudio como su rol como entorno de producción del conocimiento. A partir de una revisión exhaustiva, se presentan aportes, fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en contextos mediados por tecnologías digitales. Entre los principales beneficios de la virtualidad, se destacan la ampliación del acceso y la participación, la flexibilidad temporal y geográfica, y el tratamiento de grandes volúmenes de datos. Asimismo, se identifican desafíos éticos vinculados a la privacidad, la representatividad y la confidencialidad de la información. Desde un enfoque teórico, se recuperan aportes de la mediación tecnológica, la cognición distribuida, la interacción social en línea, la inteligencia colectiva y las teorías del aprendizaje en entornos virtuales, enfatizando su relevancia para diseñar investigaciones contextualizadas. En cuanto al diseño metodológico, se analizan las particularidades de los estudios en la virtualidad, incluyendo la formulación de problemas, los criterios de selección de participantes, el diseño y validación de instrumentos, así como técnicas de recolección y análisis de datos. Se proponen metodologías cuantitativas, cualitativas, mixtas y específicas como la etnografía virtual, la netnografía o la investigación-acción participativa. El texto destaca líneas temáticas prioritarias, como la educación en línea, la educación híbrida, la interacción social digital, el desarrollo de recursos abiertos y el uso de inteligencia artificial en la educación superior. Finalmente, se reflexiona sobre los sesgos y limitaciones inherentes a los estudios virtuales, la necesidad de garantizar validez y fiabilidad, y la importancia de atender las tendencias emergentes como la IA, la realidad aumentada y la gamificación en la educación. Este aporte contribuye a consolidar un campo de conocimiento dinámico, interdisciplinario y crítico, capaz de responder a las exigencias de un ecosistema educativo cada vez más digitalizado.
Palabras clave: TECNOLOGÍA EDUCATIVA , METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN , CIBERCULTURA , EDUCACIÓN SUPERIOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.699Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264367
URL: http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/consolidando-la-red-de-tecnol
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Campi, Walter Marcelo; Moran, Lourdes; Casablancas, Silvina; Formas y metodologías de investigación en la virtualidad: explorando el terreno digital del conocimiento; Universidad Nacional de Quilmes; 2025; 75-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES