Capítulo de Libro
Formas y metodologías de investigación en la virtualidad: explorando el terreno digital del conocimiento
Título del libro: Consolidando la Red de Tecnología Educativa: Encuentro entre la bimodalidad, la presencialidad y la hibridez
Fecha de publicación:
2025
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
ISBN:
978-987-558-964-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El capítulo aborda las transformaciones que la virtualidad ha generado en los modos de investigar, reconociendo tanto su carácter como objeto de estudio como su rol como entorno de producción del conocimiento. A partir de una revisión exhaustiva, se presentan aportes, fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en contextos mediados por tecnologías digitales. Entre los principales beneficios de la virtualidad, se destacan la ampliación del acceso y la participación, la flexibilidad temporal y geográfica, y el tratamiento de grandes volúmenes de datos. Asimismo, se identifican desafíos éticos vinculados a la privacidad, la representatividad y la confidencialidad de la información. Desde un enfoque teórico, se recuperan aportes de la mediación tecnológica, la cognición distribuida, la interacción social en línea, la inteligencia colectiva y las teorías del aprendizaje en entornos virtuales, enfatizando su relevancia para diseñar investigaciones contextualizadas. En cuanto al diseño metodológico, se analizan las particularidades de los estudios en la virtualidad, incluyendo la formulación de problemas, los criterios de selección de participantes, el diseño y validación de instrumentos, así como técnicas de recolección y análisis de datos. Se proponen metodologías cuantitativas, cualitativas, mixtas y específicas como la etnografía virtual, la netnografía o la investigación-acción participativa. El texto destaca líneas temáticas prioritarias, como la educación en línea, la educación híbrida, la interacción social digital, el desarrollo de recursos abiertos y el uso de inteligencia artificial en la educación superior. Finalmente, se reflexiona sobre los sesgos y limitaciones inherentes a los estudios virtuales, la necesidad de garantizar validez y fiabilidad, y la importancia de atender las tendencias emergentes como la IA, la realidad aumentada y la gamificación en la educación. Este aporte contribuye a consolidar un campo de conocimiento dinámico, interdisciplinario y crítico, capaz de responder a las exigencias de un ecosistema educativo cada vez más digitalizado.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Campi, Walter Marcelo; Moran, Lourdes; Casablancas, Silvina; Formas y metodologías de investigación en la virtualidad: explorando el terreno digital del conocimiento; Universidad Nacional de Quilmes; 2025; 75-106
Compartir