Artículo
La recuperación y clasificación de residuos ha sido considerada como una expresión acabada del trabajo "informal" y "precario". Depender de la "basura" es visto como el último recurso de aquellas personas situadas en los propios márgenes de "lo social". Estas experiencias, son generalmente caracterizadas como imagen invertida del "trabajo formal". En este trabajo presentamos resultados preliminares de un análisis realizado sobre entrevistas a integrantes de una organización comunitaria del Gran Buenos Aires. Estas personas que se abastecían ingresando al basural, son actualmente las encargadas de la gestión de una de las "plantas de clasificación y separación" habilitadas dentro del relleno1. Sostenemos la necesidad de recuperar los sentidos que estas personas conjugan para definir sus prácticas laborales, suspendiendo nociones preconstruidas como trabajo "informal", "precario", e "indecente". Como evidencian los testimonios analizados, los integrantes de este colectivo construyen estos sentidos en analogía con aquellos que configuran el mundo del trabajo formal. Particularmente, nuestro análisis destaca el modo en el cual estas prácticas de recuperación y clasificación de residuos adquieren la forma de un nuevo "oficio". Nuestros datos señalan la necesidad de repensar en las etiquetas que circulan en el mundo del trabajo y que inciden en la configuración de políticas y programas; advirtiendo que bajo formulaciones recientes acerca de la erradicación de estas prácticas se esconden intentos por desactivar iniciativas que disputan el monopolio del sistema de gestión residuos que actualmente detentan las empresas privadas de recolección y el CEAMSE. The recovery and classification of waste has been considered a finished expression of "informal" and "precarious" work. To depend on "garbage" is seen as the last resource of those situated on the margins of "society". This experiences are often characterized as the inverted image of "formal work". In this paper we will present some preliminary results of an analysis done on interviews to members of a community organization in the Gran Buenos Aires. This people that used to supply themselves by entering the landfill, are now in charge of managing one of the "classification and separation plants" authorized inside the landfill. We support the need to recover the meanings this people combine to define their work practices, suspending preconstructed notions such as "informal", "precarious" or indecent" work. As the testimonies analyzed show, the members of this group build these meanings in analogy with those which shape the world of formal work. Particularly, our analysis emphasized the way in which these practices of recovery and classification of waste acquire the shape of a new "trade". Our data shows the need to rethink the labels which circulate in the word of work and have an incidence on the configuration of policies and programs; realizing that under recent statements about the eradication of these practices, are hidden various attempts to deactivate initiatives which dispute the monopoly of the waste management system, which now hold the private companies of refuse collection and CEAMSE.
Construyendo oficio: experiencias laborales de integrantes de una Planta Social de Separación en el CEAMSE
Título:
Building trade: work experiences of members of a Social Plant of Separation in CEAMSE
Fecha de publicación:
04/2013
Editorial:
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
Revista:
Trabajo y Sociedad
ISSN:
1514-6871
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carenzo, Sebastian; Acevedo, Ramiro; Barbaro, Julian Matias; Construyendo oficio: experiencias laborales de integrantes de una Planta Social de Separación en el CEAMSE; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 20; 4-2013; 221-238
Compartir