Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Irastorza, Ainara
dc.contributor.author
Perez Zavala, Carlos Eduardo
dc.contributor.author
Irastorza, Maite
dc.contributor.author
Turienzo, Martin Miguel
dc.date.available
2025-06-19T15:48:03Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Depósitos de prodelta en el miembro Agua de la Mula (hauteriviano tardío – barremiano temprano), formación Agrio, Cuenca Neuquina; XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera; General Roca; Argentina; 2018; 158
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264308
dc.description.abstract
La Formación Agrio se integra por depósitos marinos de plataforma mayormente de grano fino relacionados a una ingresión desde el proto-océano Pacífico. Está dividida en tres miembros: Pilmatué, Avilé y Agua de la Mula. El presente trabajo, centra sus estudios en el Miembro Agua de la Mula, el cual abarca el lapso Hauteriviano Tardío - Barremiano Temprano, y tiene como objetivo presentar un nuevo modelo depositacional. Se midieron dos columnas estratigráficas de entre 437 y 482 metros de espesor, ubicadas en inmediaciones de las localidades de Bajada del Agrio y Quili Malal, en ambos flancos del anticlinal Río Agrio. En las secciones analizadas se identificaron diferentes facies silicoclásticas (limolitas y areniscas) con estructuras masivas, paralelas, entrecruzada planar, hummocky y óndulas simétricas, asimétricas y escalantes; y también facies carbonáticas con bioclastos, en su mayoría desarticulados y fragmentados. Estas facies (en general, con abundante bioturbación), se agrupan conformando ciclos grano-estrato crecientes, los cuales gradan desde limolitas oscuras hasta espesos niveles arenosos y calcáreos con abundantes restos bioclásticos. El análisis de facies sugiere que estos ciclos corresponderían a depósitos de prodelta desarrollados en una zona de transición lower shoreface – offshore, donde el efecto combinado de acción de ola y descargas hiperpícnicas habría posibilitado el desarrollo de sistemas progradantes. Estos ciclos culminarían con un cese abrupto del aporte, resultando en la acumulación de depósitos carbonáticos a menudo modificados por oleaje.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PRODELTA
dc.subject
AGUA DE LA MULA
dc.subject
FORMACION AGRIO
dc.subject
CUENCA NEUQUINA
dc.subject.classification
Geología
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Depósitos de prodelta en el miembro Agua de la Mula (hauteriviano tardío – barremiano temprano), formación Agrio, Cuenca Neuquina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-12-12T23:30:36Z
dc.journal.pagination
158
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perez Zavala, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Irastorza, Maite. Universidad Nacional del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera
dc.date.evento
2018-11-26
dc.description.ciudadEvento
General Roca
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Sedimentológica Argentina
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la XVI Reunión Argentina de Sedimentología:
Sedimentología Sin Frontera. 26 al 30 de noviembre de 2018. General Roca,
Río Negro, Argentina
dc.date.eventoHasta
2018-11-30
dc.type
Reunión
Archivos asociados