Capítulo de Libro
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860)
Título del libro: Materialismo, hedonismo y ateísmo: nuevas discusiones sobre la filosofía de la Ilustración
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Nacional del Sur
ISBN:
978-85-92622-29-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El desarrollo de este trabajo busca poner de manifiesto tan solo el modo en que Schopenhauer en el horizonte de una metafísica de la voluntad, diseñada a partir de la intuición sensible de lo real como una fuerza bruta, absurda e irracional, se levantó contra una dominante tradición metafísica. Lo hizo postulando el carácter a–teológico, a–teleológico de lo real, considerado en sí mismo, tanto desde el punto de vista metafísico como físico. Y eso por ello que de un modo intempestivo la filosofía de Schopenhauer, y en ella el ateísmo de la voluntad, abre al horizonte de una metafísica que postula los límites y fines de una tradición teológico–metafísica por entonces aún dominante bajo el ropaje o las máscaras de una teología filosofante que postula lo absoluto (Razón, Yo, Espíritu, etc.) como principio y fin de lo real.
Palabras clave:
SCHOPENHAUER
,
METAFISICA DE LA VOLUTAD
,
PANTEISMO
,
ATEISIMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez Rios, Hector Jose; El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860); Universidad Nacional del Sur; 1; 2024; 193-206
Compartir