Artículo
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la variabilidad morfológica y técnica de los motivos rupestres relevados en las localidades Markatch Aike, Pali Aike y Cañadón Seco, ubicadas en el curso medio del río Chico (campo volcánico Pali Aike, CVPA, Santa Cruz, Argentina), con el fin de analizar tendencias espaciales y temporales. La información recuperada amplía la diversidad morfológica y técnica de las manifestaciones rupestres previamente observadas para el sector. Es particularmente novedosa la identificación de la primera escena de caza en el arte rupestre del CVPA en general y del estilo Río Chico en particular y la presencia de motivos grabados de partes anatómicas de camélidos (cuellos y cuartos), que corresponden a los diseños de guanacos sin cabezas y cuellos largos identificados en el interfluvio Gallegos-Chico. La presencia de estos motivos extiende la profundidad temporal de las manifestaciones rupestres del río Chico y representa la distribución más austral de grabados y de esta clase de diseños en Patagonia. Así, mientras los grabados sugieren momentos de ejecución hacia el Holoceno medio, las pinturas habrían sido mayormente elaboradas durante el Holoceno tardío. This paper aims to account for the morphological and technical variability of the rock motifs surveyed in the Markatch Aike, Pali Aike and Cañadón Seco localities in the middle course of the Chico River (Pali Aike volcanic field, CVPA, Santa Cruz, Argentina) to analyze spatial and temporal trends. The information collected expands the morphological and technical diversity of the rock paintings previously observed in the area. Particularly novel is the identification of what could be the first hunting scene in the CVPA rock art in general and the Río Chico style in particular, as well as the presence of engraved motifs of camelid anatomical parts (necks and quarters), which correspond to the designs of headless guanacos and long necks identified in the Gallegos-Chico interfluve. The presence of these motifs extends the temporal depth of the Chico River rock art and represents the southernmost distribution of engravings and this type of design in Patagonia. Thus, while the engravings suggest execution times around the middle Holocene, the paintings would have been mostly elaborated during the late Holocene.
Expresiones visuales en el curso medio del río Chico (campo volcánico Pali Aike, Santa Cruz, Argentina): discutiendo la diversidad y profundidad temporal de los motivos rupestres
Fecha de publicación:
02/2025
Editorial:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Revista:
Comechingonia
e-ISSN:
2250-7728
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
PINTURAS
,
GRABADOS
,
PATAGONIA AUSTRAL
,
HOLOCENO MEDIO
,
HOLOCENO TARDÍO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos(IPCSH)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Funes, Paula Daniela; Pallo, Maria Cecilia; Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Expresiones visuales en el curso medio del río Chico (campo volcánico Pali Aike, Santa Cruz, Argentina): discutiendo la diversidad y profundidad temporal de los motivos rupestres; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 29; 2-2025; 1-26
Compartir