Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abundancia e interacciones de aves marinas asociadas a pesquerías de arrastre en la Plataforma Continental Argentina

Paz, Jesica AndreaIcon ; Seco Pon, Juan PabloIcon ; Favero, MarcoIcon ; Copello, SofíaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Reunión Argentina de Ornitología
Fecha del evento: 20/09/2022
Institución Organizadora: Asociación Ornitológica del Plata; Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI
Editorial: Asociación Ornitológica del Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La mortalidad incidental asociada a las actividades pesqueras es una de las principales amenazas para las aves marinas a nivel global. En Argentina, el mayor esfuerzo pesquero corresponde a la flota arrastrera donde se han reportado interacciones con aves marinas. En este estudio se determinó la abundancia e interacción de aves marinas asociadas a flotas arrastreras operando en la Plataforma Continental Argentina durante 2017-2019, analizando además el efecto de variables operacionales sobre los niveles de abundancia e interacción. Para ello se utilizó información colectada por asistentes de investigación del INIDEP. Se identificaron 24 especies de aves marinas asociadas a las flotas evaluadas. Aves Procellariiformes fueron las más abundante, más frecuentes y las que presentaron las mayores interacciones. El Albatros Ceja Negra (Thalassarche melanophris), el Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) y el Petrel Damero (Daption capense), contribuyeron con el 33%, 22% y 19% de la abundancia total y con el 38%, 20% y 13% de las interacciones totales, respectivamente. La mayoría de los contactos ocurrieron con la red y las mortalidades (principalmente de T. melanophris) por colisiones con el cable de sonda de red. Las mayores abundancias fueron en buques congeladores (australes y merluceros) en comparacióncon fresqueros (pelágicos y variado costero) y durante el virado. Las interacciones fueron más elevadas en flotas fresqueras pelágicas comparadas con congeladores australes, durante el virado y con descarte. Este estudio presenta información relevante para la implementación del Plan Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con Pesquerías de Argentina.
Palabras clave: INTERACCIONES , AVES MARINAS , PESCA DE ARRASTRE , PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.105Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263954
URL: https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xix-rao/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Abundancia e interacciones de aves marinas asociadas a pesquerías de arrastre en la Plataforma Continental Argentina; XIX Reunión Argentina de Ornitología; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES