Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Hernandez, Maximiliano Manuel
dc.contributor.author
Beron, Maria Paula
dc.contributor.author
Giardino, Gisela Vanina
dc.contributor.author
Seco Pon, Juan Pablo
dc.date.available
2025-06-12T14:01:42Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo; XII Encuentro de Biólogos en Red; Argentina; 2017; 1-8
dc.identifier.issn
1853-3426
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263947
dc.description.abstract
La Paloma Antártica, Chionis albus (PA), reproduce en la península Antártica e islas subantárticas, y finalizado el periodo reproductivo migra hacia el norte a lo largo de la costa este de Sudamérica, a través de las costas de Patagonia y sur de la provincia de Buenos Aires, llegando incluso al sur de Uruguay y Brasil. Durante la temporada no reproductiva (abril-septiembre) se la encuentra asociada a colonias de pinnípedos, donde se alimenta de carcasas, sangre y heces. Sin embargo, los estudios acerca de la ecología alimentaria de la PA en temporada no reproductiva son escasos, estando supeditados a la colonia no reproductiva del Lobo Marino de un Pelo Sudamericano, Otaria flavescens localizada en Puerto Mar del Plata y realizado hace aproximadamente 20 años. Este trabajo brinda información actualizada sobre la abundancia y ecología alimentaria de la PA en la lobería de O. flavescens del puerto mencionado. Entre julio y septiembre de 2016 se realizaron conteos de palomas y lobos (n=12) y observaciones focales (n=120) de 5 minutos de duración. Se registraron comportamientos de las palomas definidos a priori, estos incluyeron alimentación, búsqueda, descanso, confort e interacciones agonísticas. El número promedio de palomas y lobos fue 31 y 263 respectivamente. Se observaron en total 1093 comportamientos (600 minutos totales). La PA invirtió 48% del tiempo alimentándose (búsqueda: 225 segundos, n=370, alimentación: 65 segundos, n=222), 23% descansando (140 segundos, n=131), 21% en actividades de confort (124 segundos, n=89), y solo un 8% interaccionando agonísticamente (46 segundos, n=195). La información sobre el estado de sitios de reaprovisionamiento y descanso, junto con estudios de ecología trófica y comportamental permiten conocer los requerimientos de la especie y los factores que podrían estar influyendo en su dinámica poblacional permitiendo generar herramientas u objetivos para su conservación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CHIONIS ALBUS
dc.subject
ECOLOGÍA TRÓFICA
dc.subject
OTARIA FLAVESCENS
dc.subject
PUERTO MAR DEL PLATA
dc.subject.classification
Ecología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-06-02T12:04:21Z
dc.journal.pagination
1-8
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giardino, Gisela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiii-ber-2018.blogspot.com/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Encuentro
dc.description.nombreEvento
XII Encuentro de Biólogos en Red
dc.date.evento
2017-11-13
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.revista
Acta de Resúmenes: XII Encuentro de Biólogos en Red
dc.date.eventoHasta
2017-11-14
dc.type
Encuentro
Archivos asociados