Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020)

Título del libro: Política tributaria y desigualdad en América Latina

Caligaris, GastonIcon
Otros responsables: Fehling, Philip; Burchardt, Hans Jürgen
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-931-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

En este trabajo se hace eje en el análisis del curso de la plusganancia portada en las mercancías de origen agrario con las que la Argentina participa en la división internacional del trabajo. Más concretamente, se pone el foco en cómo el capital de donde dicha masa de plusvalor brotó originalmente logra reapropiárselo antes de que llegue a manos de la clase terrateniente argentina. En esta línea de argumentación se procura demostrar que la incapacidad de la economía argentina para salir de su estado de crisis estructural pasa por el desarrollo de la contradicción que conlleva esta apropiación de la renta de la tierra a manos del capital extranjero. En este punto, se argumenta que, al no poderse realizar a través de impuestos directos, el modo principal de apropiación pasa de modo espontáneo por la sobrevaluación de la moneda nacional, que tiene el efecto de limitar al capital del sector industrial local al mercado interno, tornándolo cada vez más dependiente del aflujo de renta de la tierra para compensar la creciente diferencia que existe entre la productividad del trabajo local y la imperante en el mercado mundial. En este sentido, se concluye que el caso argentino resulta un caso muy rico para el análisis de economías donde la participación del Estadoen la apropiación y distribución de la riqueza social trasciende por mucho su política fiscal.
Palabras clave: RENTA DE LA TIERRA , IMPUESTOS , ECONOMÍA ARGENTINA , ECONOMÍA CONO SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263930
URL: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4057&c=39
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Caligaris, Gaston; La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas: El caso argentino (1993-2020); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 381-409
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES