Capítulo de Libro
El presente capítulo tiene como objetivo analizar las experiencias institucionales de vinculación científico-tecnológica desarrollada por dos universidades de gestión pública argentinas: la Universidad Nacional de Mar del Plata (Buenos Aires) y la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) y reflexionar sobre la emergencia de un nuevo modelo y/o esquema institucional de vinculación científico-tecnológica más situado y territorializado. Para ello, se realiza un breve recorrido histórico de la institucionalización de la función de vinculación científico-tecnológica en Argentina, su orientación a lo largo del tiempo y se identifican algunas tendencias recientes de las políticas de vinculación en las universidades argentinas, en general y de las universidades estudiadas, en particular. En el tratamiento de los casos, se aborda la política de vinculación científico-tecnológica desde sus orígenes hasta la actualidad con la finalidad de conocer la trayectoria institucional de cada universidad y los cambios de orientación de la política desarrollada, y posteriormente se avanza en los esquemas institucionales de reciente creación. En este marco, se pudieron evidenciar dos tendencias recientes en las universidades estudiadas: por un lado, la incorporación de una dimensión social y contextual asociada a la función de vinculación científico-tecnológica, que se traduce en la creación de programas y/o actividades con otros actores sociales, en donde el territorio aparece como el ámbito de actuación más natural de las universidades. Una segunda tendencia, y más vinculada a la forma institucional que adquieren los esquemas propuestos, en donde se observa una descentralización en la gestión de la vinculación científico-tecnológica de los modelos institucionales desplegados. En términos metodológicos, el estudio se aborda desde un enfoque cualitativo a través del relevamiento e información disponible en las universidades (planes institucionales, discursos oficiales, informes de gestión, estudios, indicadores y organigramas disponibles) y de las entrevistas en los medios locales y páginas institucionales de las universidades. The purpose of this chapter is to analyze the institutional experiences of scientific-technological linkage developed by two Argentine public management universities: the National University of Mar del Plata (Buenos Aires) and the National University of Litoral (Santa Fe) and reflect on the emergency of a new model and/or institutional scheme of scientific-technological linkage that is more situated and territorialized. For this, a brief historical review of the institutionalization of the scientific-technological linkage function in Argentina is carried out; its orientation over time and some recent trends of linkage policies in Argentine universities in general are identified, and of the universities studied, in particular. In the treatment of the cases, the scientific-technological linkage policy is addressed from its origins to the present in order to know the institutional trajectory of each university and the changes in orientation of the developed policy, and later progress is made in the schemes recently created institutions. Within this framework, two recent trends can be seen in the universities studied: one that has to do with the incorporation of a socio-productive and contextual dimension associated with the function of scientifictechnological linkage, which translates into the creation of programs and / or activities with other actors in society, where the territory appears as the most natural field of action for universities. A second trend and more linked to the institutional form that the proposed schemes acquire, where decentralization is observed in the management of the scientific-technological linkage of the deployed institutional models. In methodological terms, the study is approached from a qualitative line through the survey and information available in the universities (institutional plans, official speeches, management reports, studies, indicators and organization charts available) and in the local media and institutional pages of the universities.
Experiencias y tendencias institucionales de vinculación científico-tecnológica en dos universidades argentinas
Título:
Institutional experiences and scientific-technological linkage trends in two argentine universities
Título del libro: Las universidades y sus respuestas innovadoras a los sectores socio-productivos ante los desafíos actuales
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Red Universidad Empresa
ISBN:
978-607-8496-15-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
EXPERIENCIAS
,
VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
,
UNIVERSIDADES
,
ARGENTINAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Di Meglio, María Fernanda; Experiencias y tendencias institucionales de vinculación científico-tecnológica en dos universidades argentinas; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Red Universidad Empresa; 2024; 254-279
Compartir