Artículo
 El estudio analiza la producción de sentidos psicosociales en torno al espacio céntrico de la ciudad de Córdoba, Argentina, desde la perspectiva de jóvenes que se movilizan en una acción colectiva antirrepresiva denominada “Marcha de la Gorra”. En esta manifestación se denuncia la regulación material y sensible que opera la vigilancia policial sobre determinados cuerpos (en particular, juventudes de sectores populares), la cual tiene como efecto la obturación o inhibición de la libre habitabilidad del espacio público. El objetivo de investigación fue doble: 1) comprender, desde una perspectiva psicosocial, cómo procede la segregación socioespacial operada por el control policial selectivo y, a la par, 2) reconocer los sentidos subjetivos y espaciales que produce la irrupción de la acción colectiva en el espacio disputado. Para ello, se trabajó con un enfoque cualitativo, apoyado en el registro etnográfico de la movilización y en entrevistas cualitativas con jóvenes participantes (entrevistas en profundidad y conversaciones en marcha). Por tratarse de un estudio de largo plazo, entre 2014 y 2022, se entrevistó a más de 60 jóvenes, de entre 16 y 31años, participantes de la acción colectiva en análisis. Entre los hallazgos principales, se identificó que la producción psicosocial del espacio público en el ámbito de la acción colectiva se expresa en tres dimensiones: las intervenciones artísticas en la calle, la corporización de la protesta y la colectivización del conflicto. This study analyses the production of psychosocial meanings around the central space of the city of Córdoba, Argentina, from the perspective of young people who mobilize in an anti-repressive collective action called Marcha de la Gorra. This action denounces the material and sensitive regulation that police surveillance operates on certain bodies (especially, youth from popular sectors), which has the effect of inhibiting or blocking the free habitation of public space. The research objective was twofold: 1) to understand, from a psychosocial perspective, how the socio-spatial segregation operated by selective police control proceeds and, at the same time, 2) to recognize the subjective and spatial meanings produced by the irruption of collective action in the disputed space. For this, a qualitative approach was used, supported by the ethnographic record in the mobilization and qualitative interviews with young participants (in-depth interviews and conversation-in-march). As this is a long-term study, conducted between 2014 and 2022, more than 60 young people, aged between 16 and 31, who participated in the collective action under analysis, were interviewed. Among the main findings, it was identified that the psychosocial production of public space in the sphere of collective action is expressed in three dimensions: artistic interventions in the street, the embodiment of protest and the collectivization of the conflict. 
Producción psicosocial del espacio público en la acción colectiva antirrepresiva
Título:
Psychosocial production of public space in anti-repressive collective action
Fecha de publicación:
03/2025
Editorial:
Universidad Politécnica Salesiana
Revista:
Universitas
ISSN:
1390-3837
e-ISSN:
1390-8634
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Juventud
                            ,
	                    
Espacio Público
                            ,
	                    
Acción colectiva
                            ,
	                    
Cuerpos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
	                Citación
	                
Roldan, Macarena del Valle; Producción psicosocial del espacio público en la acción colectiva antirrepresiva; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 42; 3-2025; 87-109
	                Compartir
	                
	                Altmétricas
	                
 
 
 
 
 
