Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las urbanizaciones informales en los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)

Boldrini Peralta, Paula LucianaIcon ; Malizia, MatildeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad Territorial y Urbana. Indicadores de Gestión Ambiental"
Fecha del evento: 24/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad Territorial y Urbana. Indicadores de Gestión Ambiental"
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño
ISBN: 978-987-544-768-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy (Jujuy) y Gran San Miguel de Tucumán (Tucumán) se caracterizó, en las últimas décadas, por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices acorde a las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamericanas. Entre otros, dicha expansión se caracterizó por la aparición de grandes áreas ocupadas por urbanizaciones informales producto del déficit habitacional emergente en la actualidad. Estas urbanizaciones tienden asentarse en lugares poco aptos para vivir, con severos problemas ambientales y carecen de las infraestructuras y servicios básicos. Este trabajo tiene por objetivo principal estudiar y comparar esta lógica de ocupación del territorio en el proceso de conformación urbana de ambos aglomerados, teniendo en cuenta que los mismos son considerados ciudades intermedias en la jerarquía urbana nacional y cumplen una serie de funciones que los diferencias de las otras ciudades intermedias del noroeste argentino. Para ello se utilizó información proveniente de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas e imágenes satelitales Landsat TM para detectar la distribución y localización de estas urbanizaciones. Además esta información se actualizó y verificó mediante trabajo de campo. Por último se hicieron entrevistas en profundidad a informantes claves del ámbito político y de instituciones públicas provinciales y municipales quienes proporcionaron información cuali-cuantitativa y cartográfica sobre la temática estudiada. Como resultado se advierte que la lógica de producción del espacio urbano adquirió características propias. Existe una fuerte asociación entre los intereses privados y las políticas estatales dejando de lado las demandas de los sectores más vulnerables mediante minuciosos mecanismos de exclusión. Estos mecanismos están íntimamente ligados a la dinámica de mercado -inmobiliario, comercial y de servicios públicos-obstaculizando el acceso de los grupos de escaso y/o nulo poder adquisitivo.
Palabras clave: URBANIZACION INFORMAL , CIUDADES INTERMEDIAS , CONDICIONES AMBIENTALES , FRAGMENTACION SOCIO-ESPACIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 558.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263846
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Las urbanizaciones informales en los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad Territorial y Urbana. Indicadores de Gestión Ambiental"; Mar del Plata; Argentina; 2016; 243-263
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES