Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The nymph of Callibaetis dominguezi Gillies (Ephemeroptera: Baetidae)

Nieto Peñalver, María CarolinaIcon ; Cruz, Paulo Vilela
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Taylor & Francis
Revista: Studies On Neotropical Fauna And Environment
ISSN: 0165-0521
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

 
Callibaetis dominguezi Gillies was described based on male and female imagines from the northwest of Argentina. Herein the nymph of this species is described for the first time. It can be distinguished from other species in the genus mainly by (1) distal margin of labrum with deep median emargination; (2) maxillary palp almost two times the length of galea-lacinia; (3) abdomen with segments I–X with a reddish brown spot along midline. Diagnoses for male and female imagines are emended after studying specimens reared from nymphs. In males the distal 1/3 of the forewings is pigmented while in females the costal and subcostal areas are brown; this character is unique for this species.
 
Callibaetis dominguezi Gillies fue descripta a partir de machos y hembras del Noroeste de Argentina. Aquí la ninfa de esta especie se describe por primera vez. Se puede distinguir de las otras especies del género principalmente por (1) el margen distal del labro con una profunda emarginación media; (2) palpo maxilar casi dos veces el largo de la galea-lacinia; (3) abdomen con los segmentos I–X con una mancha castaña rojiza alargada en la línea media. Las diagnosis para los machos y las hembras adultas están mejoradas después de estudiar los especimenes criados a partir de las ninfas. En los machos el tercio distal de las alas anteriores está pigmentado mientras que en las hembras las áreas costal y subcostal son castañas, este carácter es único para esta especie.
 
Palabras clave: Argentina , Mayfly , Description , Taxonomy
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 488.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26384
DOI: http://dx.doi.org/10.1080/01650521.2013.869041
URL: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01650521.2013.869041
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Nieto Peñalver, María Carolina; Cruz, Paulo Vilela; The nymph of Callibaetis dominguezi Gillies (Ephemeroptera: Baetidae); Taylor & Francis; Studies On Neotropical Fauna And Environment; 48; 3; 8-2013; 147-152
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES