Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Repeticiones estructurales de distintas categorías léxicas en el input a niños pequeños en el hogar: diferencias sociales, culturales y lingüísticas

Rosemberg, Celia RenataIcon ; Alam, FlorenciaIcon ; Stein, AlejandraIcon ; Migdalek, Maia JulietaIcon ; Garber, Leandro MartínIcon ; Sie, Trevor; Bergelson, Elisa; Bunce, John; Soderstrom, Melanie
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: Workshop on Interaction and Multimodality in Language Acquisition
Fecha del evento: 22/06/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas;
Título del Libro: Workshop on Interaction and Multimodality in Language Acquisition
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La repetición -y su contraparte, la variabilidad-, en el habla en las experiencias tempranas ha mostrado una relación con el desarrollo lingüístico. El habla dirigida al niño (HDN) se caracteriza por un número mayor de repeticiones que el habla entre adultos (Söderström, 2007); especialmente de secuencias de emisiones contiguas que incluyen autorrepeticiones. Estas estructuras prevalentes en el HDN, o “conjuntos de variación” (CV) (Küntay & Slobin, 1996), ofrecen pistas que facilitan la segmentación, atribución de significado y categorización léxica que los niños realizan al aprender una lengua (Lester et al., 2022). Estudios previos (con datos de inglés, turco, chintang, español, hebreo, entre otras lenguas) analizaron principalmente interacciones diádicas breves madre-niño (e.g. Wiren et al., 2016). Sólo dos estudios indagaron este fenómeno en los entornos lingüísticos naturales de los hogares (Alam et al. 2021; Lester et al., 2022) y sólo dos, el impacto de la educación materna (EM) (Alam et al. 2021; Tal & Arnon, 2018). Küntay y Slobin (1996) identifican la prevalencia de CV focalizados en verbos en el HDN a una niña turca, pero los estudios posteriores en otras lenguas no consideraron qué categoría léxica se repetía en los CV. Aquí nos preguntamos por las diferencias en los CV en los entornos naturales de los hogares según la EM y la comunidad lingüística -inglés norteamericano (CIN) y español argentino (CEA)-, considerando cantidad, proporción y categoría léxica de las palabras que se repiten en los CV.El corpus comprende audiograbaciones extensas de 95 niños: 50 de CIN y 45 de CEA, edad promedio 12.79 m; 47 EM=secundaria o menor (EMS) y 58 EM=universitaria (EMU), parte de las cuales integran el corpus de ACLEW (Soderstrom et al., 2021). 30 minutos seleccionados de cada audio-grabación se transcribieron y codificaron según hablante y destinatario. Mediante el programa MOR del CLAN se analizó la estructura morfosintáctica de los enunciados y se extrajeron automáticamente los CV en los que se repiten sustantivos, adjetivos o verbos. Los resultados preliminares muestran el efecto de la EM, la comunidad lingüística y la categoría léxica: el número y la proporción de palabras en CV se incrementa con EMU en CEA pero no en CIN. Además, en CIN con EMU, los CV se centran mayormente en verbos. En CEA, también se identifican más CV centrados en verbos, pero con EMU se incrementan los centrados en sustantivos. Estos resultados se discuten en función de dimensiones socioculturales y de las lenguas.
Palabras clave: Interacción , Conjuntos de variación , Categorías léxicas , Diversidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 549.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263833
URL: https://www.iifilologicas.unam.mx/WIMLA-2022/uploads/programa/Programa-WIMLA-202
URL: https://www.iifilologicas.unam.mx/WIMLA-2022/index.php?page=inicio&men=1
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Repeticiones estructurales de distintas categorías léxicas en el input a niños pequeños en el hogar: diferencias sociales, culturales y lingüísticas; Workshop on Interaction and Multimodality in Language Acquisition; México; 2022; 35-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES