Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fotografía de prensa: Captura y mediatización de Rosa Molina

Título del libro: Mirada, Memoria, Territorio: Desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales en Latinoamérica

Mambrin, Adriana AlejandraIcon
Otros responsables: Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon ; Sudar Klappenbach, LucianaIcon ; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-4450-11-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Este artículo analiza la construcción de la visualidad del indígena chaqueño enel proceso de producción y circulación de la fotografía de prensa y reflexiona acerca de los distintos sentidos atribuidos a una misma fotografía puesta a circular en contextos periodísticos diferentes. En este caso se toma un medio gráfico local como el diario Norte y uno de alcance nacional como la revista Gente139. Esta selección responde al hecho de que en ambos medios circuló una de las fotografías pertenecientes a la serie realizada por el reportero Germán Pomar en la cobertura para el diario local.Dado el interés puesto en el análisis de la construcción de la visualidad delindígena chaqueño y los significados atribuidos a una misma fotografía puesta a circular en diferentes discursos periodísticos se hace menester retomar las condiciones de construcción de la noticia y de la imagen porque se vinculan a los procesos de construcción de visualidad no desde la restricción que implica ver las fotografías en/desde los medios sino desde el primer proceso de producción visual, la captura fotográfica, y la relación dialógica entre el fotógrafo y el sujeto a fotografiar para luego pasar a la participación mediática en el sustento (o no) de las representaciones visuales construidas.Así, se analizan las imágenes enmarcadas acontecimientos de relevancia social y mediática, como lo es la irrupción de Rosa Molina, la mujer q?om de 54 años con un avanzado cuadro de desnutrición que fue llevada a la catedral de la ciudad de Resistencia en agosto del 2007 para hacer pública su situación de abandono y exigir la intervención del Estado provincial.Este trabajo propone examinar la producción de la serie fotográfica como cadena productiva de sentido, que en ocasiones queda invisibilizada detrás del discurso periodístico que toma solo un fragmento -cuadro- de esas largas series de imágenes para construir su versión de la realidad. Así, el análisis se vuelca no solo en las imágenes publicadas en los medios sino a todas las que componen la serie suministrada por el fotógrafo. Además, contrasta dicho corpus fotográfico con el tratamiento informativo lingüístico puesto a circular en el medio.Dado que el abordaje recae en medios de comunicación masiva se parte de laconcepción orquestal de la comunicación que ayuda a comprender los efectos de los medios en el contexto social en que ocurre el proceso de comunicación, resaltando que en dicho proceso no solo intervienen los medios sino que también participan las personas. De este modo, el modelo sugiere que los involucrados construyen las «definiciones y representaciones de la realidad social» con sus acciones. (Berra, 1997: 6) En este sentido, la comunicación se entiende como un espacio estratégico de convergencia entre sujetos sociales emergentes e identidades culturales nuevas y donde, además, se transforma lo residual -en el sentido de Williams- en emergente y alternativo. (Martín-Barbero, 1991).
Palabras clave: FOTOGRAFÍA DE PRENSA , VISUALIDAD , INDIGENA , CHACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 460.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263819
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/libros/
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Mambrin, Adriana Alejandra; Fotografía de prensa: Captura y mediatización de Rosa Molina; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 208-233
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Del secreto fundante a la visibilidad: Gays/homosexuales y masculinidades no hegemónicas en el cine y la televisión argentina
    Título del libro: Mirada, memoria y territorio: Desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales en Latinoamérica
    Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael - Otros responsables: Reyero, Alejandra Paola Yanina Sudar Klappenbach, Luciana Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)
  • Capítulo de Libro Imagen-cuerpo y procesos identitarios: Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
    Título del libro: Mirada, memoria y territorio: Desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales en Latinoamérica
    Giordano, Mariana Lilian ; Soler, Carolina - Otros responsables: Reyero, Alejandra Paola Yanina Sudar Klappenbach, Luciana Barrios, Cleopatra - (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)
  • Capítulo de Libro Resistencia, ciudad de las esculturas y ¿patrimonio de la Humanidad?
    Título del libro: Mirada, memoria y territorio: desplazamientos epistémicos, estéticos y patrimoniales en Latinoamérica
    Ypa, Maria Andrea - Otros responsables: Reyero, Alejandra Paola Yanina Sudar Klappenbach, Luciana Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES