Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Repensando la movilidad social hortícola desde una perspectiva interseccional: Una visión crítica del concepto de escalera boliviana en la horticultura platense (Buenos Aires, Argentina)

Título: Rethinking social mobility in horticulture from an intersectional perspective: A critical view of the Bolivian ladder concept in La Plata's horticulture (Buenos Aires, Argentina)
Ambort, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad de Murcia
Revista: Sociología Histórica
e-ISSN: 2255-3851
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En este artículo recuperamos el concepto de escalera boliviana (Benencia, 1997) para analizar los procesos de movilidad social en la horticultura argentina, con el objetivo de realizar una aproximación actualizada desde una perspectiva interseccional. El sector productivo hortícola argentino es sumamente dinámico y se ha caracterizado, en las últimas décadas, por el protagonismo de familias trabajadoras de origen boliviano. A pesar de su importancia en la producción de alimentos, presenta condiciones de vida y de trabajo sumamente informales y precarias. Concretamente, analizamos las estrategias desplegadas por las agricultoras y sus familias en los procesos de movilidad por la estructura social hortícola, desde una mirada atenta a cómo las dimensiones de género, raza y clase se intersectan para dar lugar a una particular articulación de las relaciones de poder. El trabajo de campo, situado en el cinturón hortícola platense, uno de las más importantes del país, se basó en entrevistas biográficas con 25 mujeres agricultoras, y observación participante en sus espacios de trabajo y de organización política. Entre los principales resultados, destacamos la configuración sexo-racializada de sus trayectorias hortícolas, atravesadas tanto por su condición de migrantes no-blancas en Argentina, como por el papel que juegan en la división sexual del trabajo.
 
In this article we bring the concept of the “Bolivian ladder” (Benencia, 1997) to analyse the processes of social mobility in Argentinian horticulture, with the aim of making an updated approach from an intersectional perspective. Argentina’s horticultural production is highly dynamic and one of its main characteristics, in recent decades, has been the protagonism of Bolivian families as work-force. Despite its importance in food production, living and working conditions remain highly informal and precarious. Specifically, we analyse the strategies deployed by women farmers and their families in the processes of mobility through the horticultural social structure. We pay attention to how gender, race and class dimensions intersect giving rise to a particular articulation of power relations. The fieldwork, located in La Plata’s horticultural belt, one of the most important in the country, was based on biographical interviews with 25 women farmers, and participant observation in their work spaces and political organisation. Among the main results, we highlight the sex-racialised configuration of their horticultural trajectories, traversed both by their condition as non-white migrants in Argentina and by the role they play in the sexual division of labour.
 
Palabras clave: ESCALERA BOLIVIANA , MOVILIDAD SOCIAL , INTERSECCIONALIDAD , TRAYECTORIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 791.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263755
URL: https://revistas.um.es/sh/article/view/632381
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ambort, Maria Eugenia; Repensando la movilidad social hortícola desde una perspectiva interseccional: Una visión crítica del concepto de escalera boliviana en la horticultura platense (Buenos Aires, Argentina); Universidad de Murcia; Sociología Histórica; 14; 1; 12-2024; 294-334
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES