Evento
Manejo y consumo de Chenopodium quinoa en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina) durante el Holoceno tardío (ca. 3.800-650 años AP)
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Fecha del evento:
03/12/2018
Institución Organizadora:
Universidad Alberto Hurtado;
Sociedad Chilena de Arqueología;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Editorial:
Sociedad Chilena de Arqueología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Durante los últimos veinte años el consumo de la quínoa ha tenido un crecimiento continuo en todo el mundo. Parte de este auge se debe a las bondades nutricionales de este importante grano andino y al hecho de que es una planta que se adapta a condiciones climáticas desfavorables. En este sentido tanto el registro arqueológico como las fuentes y documentos históricos han demostrado que la quínoa fue y sigue siendo un recurso fundamental en la alimentación de los pueblos de los Andes centrales y centro-sur. Esto queda de manifiesto también por las prácticas rituales y simbólicas asociadas a su consumo. Sin embargo para los Andes centro-sur, y para Argentina en particular, no son muchos los sitios arqueológicos que registren la presencia de quínoa, la mayor parte procedía hasta ahora de sitios arqueológicos de la Puna. Por esta razón en los últimos años los arqueólogos han puesto su esfuerzo en afinar y mejorar las técnicas y estrategias para la recuperación e identificación macroscópica y microscópica de quínoa en los distintos contextos arqueológicos.En este marco, el objetivo de este trabajo es dar a conocer el registro de quínoa (Chenopodium quinoa Willd.), en tres sitios arqueológicos ubicados en el área de valles y quebradas del noroeste de Argentina, en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) por encima de los 3.000 msnm, asociados temporalmente al Holoceno tardío. La Quebrada de Los Corrales (QDLC) cuenta con evidencias de ocupaciones humanas desde ca. 7.800 años AP. hasta ca. 650 años AP (años no calibrados).
Palabras clave:
Quínoa
,
El infiernillo
,
Noroeste argentino
,
Plantas domésticas
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Manejo y consumo de Chenopodium quinoa en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina) durante el Holoceno tardío (ca. 3.800-650 años AP); XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Santiago de Chile; Chile; 2018; 16-17
Compartir