Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribución del banco de semillas del suelo a la restauración de agroecosistemas y fragmentos de bosques del Espinal (Córdoba)

Título: Soil seed bank contribution to the restoration of agroecosystems and forest fragments in the Espinal (Córdoba)
Piacenza, Melina Soledad; Funes, GuillermoIcon ; Naldini, María BetaniaIcon ; Palchetti, Maria VirginiaIcon ; Kowaljow, EstebanIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Introducción y objetivos: El cambio de uso del suelo más significativo a nivel mundial es la transformación de ecosistemas nativos en agroecosistemas, causando pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Potencialmente, estos sistemas degradados podrían recuperarse a partir del banco de semillas del suelo. Nuestro objetivo fue evaluar la riqueza y densidad del banco de semillas en relación con un gradiente de complejidad estructural en agroecosistemas y fragmentos de bosques del Espinal, así como su potencial para regenerar especies nativas comparando su composición de especies con la vegetación establecida del sistema de referencia. M&M: A partir de variables estructurales de vegetación y de suelo de parcelas con distintos usos de suelo, se construyó un gradiente de complejidad estructural sobre el cual se analizaron las variables del banco de semillas.Resultados:El banco de semillas de la pastura registró la mayor riqueza, seguida por el de bosques. La mayor densidad del banco de semillas y similitud con la vegetación establecida del sistema de referencia la presentaron los bosques. Predominaron las especies herbáceas en todas las parcelas. A excepción de Celtis tala, no se observaron semillas de especies leñosas dominantes del sistema de referencia. Conclusiones: El banco de semillas de la pastura puede contribuir en las primeras etapas de restauración, especialmente si se busca reducir los costos asociados a este proceso. Sin embargo, su aporte para recuperar los bosques nativos del Espinal en el corto o mediano plazo es limitado debido a su baja similitud con el sistema referencia.
 
Background and aims: The most substantial global land use change is the transformation of native ecosystems into agroecosystems, leading to loss of biodiversity and reduction of ecosystem services. Potentially, these degraded systems could be restored from their soil seed bank. Our aim was to assess species richness and density of the soil seed bank along a structural complexity gradient in agroecosystems and Espinal forest fragments. Furthermore, we compared species composition between the soil seed bank and established vegetation of the reference system to explore its potential for regeneration of native plant communities. M&M: A structural complexity gradient was created from vegetation and soil structural variables from plots with different land uses to analyze seed bank variables. Results: The highest richness was recorded in the pasture soil seed bank, followed by the forests. The highest density and similarity to the established vegetation of the reference system was registered in the forests. Herbaceous species predominated in all plots. With the exception of Celtis tala, seeds of dominant woody species from the reference system were not observed. Conclusions: The pasture seed bank may be particularly relevant in the early stage of native forest restoration, especially if the aim is to reduce costs. However, the contribution of the seed bank to Espinal forests recovery in short to medium term is limited due to its low similarity to reference system.
 
Palabras clave: CAMBIO EN EL USO DEL SUELO , REGENERACION , SUCESION SECUNDARIA , BOSQUE SECO , CENTRO DE ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.561Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263692
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/43133
DOI: http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n2.43133
Colecciones
Articulos(IMASL)
Articulos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Piacenza, Melina Soledad; Funes, Guillermo; Naldini, María Betania; Palchetti, Maria Virginia; Kowaljow, Esteban; Contribución del banco de semillas del suelo a la restauración de agroecosistemas y fragmentos de bosques del Espinal (Córdoba); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 2; 6-2024; 199-219
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES