Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Parámetros bioantropométricos de escolares de Tucumán (Argentina)

Cordero, Maria LauraIcon ; Cesani Rossi, María FlorenciaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso de Ciencias Morfológicas; XVII Jornadas de Educación
Fecha del evento: 25/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y XVII Jornadas de Educación
Editorial: Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
ISBN: 9789872618254
Idioma: Español
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

En Argentina, Tucumán constituye la provincia más densamente poblada del norte grande. Presenta profundas desigualdades socioeconómicas y una importante proporción de población en condiciones de pobreza. El estudio del estado nutricional y la composición corporal (CC) infantil permite detectar condiciones socioambientales de residencia desfavorables y prácticas nutricionales inadecuadas. Por ello, el objetivo de este trabajo fue describir indicadores antropométricos y compararlos según variables composicionales (edad, sexo) y de contexto (residencia urbano rural y nivel socioeconómico) en niños y niñas con edades comprendidas entre 8 y 12 años. A tales fines, se realizó un estudio antropométrico, transverso. Se relevó peso y talla de 1948 participantes de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Simoca. Empleándose los estándares de Frisancho, se calculó Índice de Masa Corporal (IMC) para clasificar desnutrición (bajo peso/edad, baja talla/edad, bajo IMC/edad), sobrepeso y obesidad. Se determinó área total (AT), muscular (AM) y grasa (AG). Se usaron los puntos de corte del p5 y p95 para determinar déficit y exceso de tejido adiposo (DTA, ETA) y muscular (DTM, ETM) del brazo. Finalmente se valoró obesidad abdominal. Se encontró que la malnutrición afectó al 35.9% de los niños estudiados (12.3% sobrepeso, 18.2% obesidad, 2.3% bajo peso, 3.0% baja talla, 2.1% bajo IMC). Se detectaron diferencias significativas según sexo en las prevalencias de desnutrición y obesidad. El DTM y DTA se detectó en el 5.3% y 2.4% respectivamente, mientras que el 20% presentó ETA. Se revelaron diferencias en la CC según sexo y residencia urbano-rural. El 16,3% registró obesidad abdominal, siendo la misma significativamente mayor en las niñas. La población escolar tucumana presenta una elevada proporción de malnutrición y alteraciones de la composición del tejido magro y adiposo, donde la obesidad juega un rol preponderante. Estas alteraciones nutricionales se diferenciaron según el sexo y la distribución urbano-rural.
Palabras clave: ESTADO NUTRICIONAL , COMPOSICION CORPORAL , POBLACION ESCOLAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263689
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1745
Colecciones
Eventos(IGEVET)
Eventos de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Parámetros bioantropométricos de escolares de Tucumán (Argentina); XIX Congreso de Ciencias Morfológicas; XVII Jornadas de Educación; La Plata; Argentina; 2018; 14-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES