Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Prácticas diversas en el aprovisionamiento lítico: una mirada desde el análisis técnico-tipológico de la materialidad de las canteras

Bobillo, Federico MiguelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Fecha del evento: 19/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba;
Título del Libro: 1º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología. Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En los sitios cantera, los individuos y grupos de individuos pusieron en marcha diferentes planes y estrategias en torno al aprovisionamiento de materias primas, las cuales abarcaron desde la selección del material a explotar hasta la extracción de formas-base y su formatización parcial o final en las canteras mismas. El registro lítico de estos sitios tiende a presentar variabilidad en sus atributos técnico-tipológicos, evidenciando múltiples prácticas y actividades tecnológicas que los artesanos desarrollaron a lo largo del tiempo. En la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina), existen numerosas canteras de vulcanitas que fueron intensamente explotadas durante milenios. Particularmente, en la localidad de Punta de la Peña y Quebrada Seca se sitúan tres Zonas de Aprovisionamiento y Cantera (ZAC) que fueron utilizadas desde el 9000 AP hasta el 1500 AP aproximadamente. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la variabilidad de prácticas y procedimientos empleados en el aprovisionamiento de recursos líticos y la formatización de instrumentos en canteras. Dicho estudio implicó desarrollar metodologías de campo y de laboratorio que tuvieron como propósito documentar y analizar la diversidad técnicotipológica de la cultura material de talleres superficiales. En este marco, se desarrollaron transectas, muestreos de conjuntos líticos completos y excavaciones; junto a un análisis técnico-tipológico de núcleos, nucleiformes, percutores, desechos de talla y artefactos formatizados recuperados en diferentes sectores del área de canteras. A partir de esta investigación se pudo constatar una amplia diversidad en las clases tipológicas de los conjuntos líticos muestreados. En primer lugar, se documentaron conjuntos de núcleos que manifiestan variabilidad en los procedimientos técnicos empleados para su reducción, entre ellos, núcleos de lascados aislados, núcleos poliédricos y núcleos de extracciones bifaciales; entre otros que presentan manejos y formas de gestión particulares. En relación a esto, es preciso mencionar que fue necesario adoptar criterios tipológicos específicos para describir los atributos técnico morfológicos y los modos en que las piezas fueron trabajadas y aprovechadas. Por su parte, se documentaron lascas que presentan características particulares y que se habrían originado mediante procesos de talla específicos, como ser la explotación de lascas nucleiformes o la formatización parcial de formas-base. Finalmente, los artefactos confeccionados mediante trabajo invasivo y no invasivo unifacial y bifacial manifestaron una amplia diversidad desde el punto de vista de los atributos técnico-tipológicos, dando cuenta de la elaboración, descarte, mantenimiento y reciclaje de diferentes grupos tipológicos en los talleres superficiales de las ZAC. Sobre la base de este estudio se pudo precisar las distintas clases tipológicas que caracterizan a los contextos líticos de canteras de vulcanitas de la localidad de Punta de la Peña y Quebrada Seca. Además, fue factible desarrollar criterios que permitieran definir materialidades con atributos particulares que no se adscriben a tipologías convencionales y que reflejan distintas decisiones y modos de trabajar los recursos de los talladores durante el aprovisionamiento. En este sentido, fue posible efectuar aproximaciones a los procesos de explotación de recursos líticos, manufactura y reciclaje de artefactos formatizados, comprendiendo el amplio espectro de procedimientos técnicos y actividades desarrolladas en canteras.
Palabras clave: APROVISIONAMIENTO LÍTICO , DIVERSIDAD TECNO-TIPOLÓGICA , ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS , ARTEFACTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 586.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263659
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/server/api/core/bitstreams/0ae000f0-ab2b-479c-80d
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Prácticas diversas en el aprovisionamiento lítico: una mirada desde el análisis técnico-tipológico de la materialidad de las canteras; 1º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Córdoba; Argentina; 2018; 29-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES