Evento
Los bifaces del sitio Quebrada Seca 3, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (5500-4500 años AP) desde un análisis integral
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
1º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Fecha del evento:
19/09/2018
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Humanidades, Museo de Antropología;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del 1º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
ISBN:
978-950-33-1458-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo se analiza un conjunto de bifaces recuperado en estratigrafía en el sitio Quebrada Seca 3, localizado en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Las piezas consideradas proceden, específicamente, de las capas superiores del sitio (2b2 a 2b5), fechadas entre los 4500 y los 5500 años AP, que se relacionan con el inicio del tránsito a la producción de alimentos a nivel local. Interesa abordar a los bifaces desde una perspectiva que integra múltiples líneas de evidencia, a saber: estudio tecno-tipológico de detalle, análisis de microfósiles por microscopía de polarización, análisis lipídicos mediante Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masas (GC-MS), de adhesivos empleados en el enmangue a través de Espectrometría de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR) y análisis contextual de las diferentes evidencias arqueológicas recuperadas en las capas consideradas. Todas estas líneas son consideradas complementarias e igualmente importantes en este análisis. Diferentes autores han considerado a los bifaces como artefactos que se caracterizan por sus múltiples formas de presentación y posibilidades de uso, ya que pueden referir tanto a instrumentos o a núcleos, como a piezas en proceso de manufactura. De hecho, los roles jugados por los bifaces constituyen un tema que ha despertado gran interés y que se desarrolla con vigor hoy en día. El caso de los bifaces es particularmente relevante, dado el amplio espectro de posibilidades de producción/utilización. En razón de esto, los bifaces se analizan aquí a partir de una propuesta que combina y complementa los abordajes morfológico-funcional, técnico-morfológico, dimensional y funcional desde diferentes propuestas analíticas de la arqueobotánica y la físico-química, tendientes a evaluar los diferentes roles cumplidos por estos artefactos a lo largo de historias de vida variables. De esta forma, interesa distinguir entre bifaces como instrumentos, bifaces como soporte de instrumentos, bifaces en proceso de manufactura y bifaces como núcleos, entre otras posibilidades. Asimismo, se considera a la destreza técnica diferencial como un elemento que imprime variabilidad en los conjuntos de bifaces.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Los bifaces del sitio Quebrada Seca 3, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (5500-4500 años AP) desde un análisis integral; 1º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Córdoba; Argentina; 2018; 107-108
Compartir