Artículo
La asignación de un valor literario a textos coloniales como la Segunda relación del conquistador Hernán Cortés resulta incómoda en el ámbito académico aún hoy. En este trabajo, ofrezco, en primera instancia, un panorama teórico-crítico que diseña el marco que habilita la lectura de documentos de este tipo desde una perspectiva distinta a la del historicismo clásico y afín, en cambio, a la adoptada por los estudios literarios coloniales que vienen renovándose desde finales del siglo XX. Al mismo tiempo, exploro cómo el archivo cortesiano, signado por la tensión entre la falta y la abundancia, comienza a delinear tempranamente su carácter literario gracias, fundamentalmente, a las versiones impresas de la segunda carta, es decir, a las ediciones de 1522 (Sevilla, Ed. Jacobo Cromberger) y de 1524 (Nuremberg, Ed. Fridericum Peypus), que aseguran, por un lado, la conversión de la relación en un relato y, por otro, la amplia circulación y pregnancia literaria de la imagen de la ciudad de Tenochtitlan. Assigning literary value to colonial texts such as the Second Letter of the conquistador Hernán Cortés remains a challenge in the academic field today. In this paper, I first offer a theoretical-critical overview, outlining the framework that allows such documents to be read from a perspective that departs from classical historicism and is, instead, aligned with that of colonial literary studies, which has experienced a revival since the late twentieth century. At the same time, I explore how the Cortesian archive, marked by the tension between scarcity and abundance, begins to define its literary character early on, thanks mainly to the printed versions of the Second Letter, namely the editions of 1522 (Seville, ed. Jacobo Cromberger) and 1524 (Nuremberg, ed. Fridericum Peypus), which ensure, on the one hand, the transformation of the relation into a narrative and, on the other, the wide circulation and literary prominence of the image of the city of Tenochtitlan.
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo
Título:
The Second Letter of Relation by Hernán Cortés in Literary Studies: A Reflection on the Archive
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
Revista:
Filología
e-ISSN:
2422-6009
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Hernandez, Rocío Belén; La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 47-64
Compartir
Altmétricas