Evento
Zooarqueología del montículo 150, sitio Sequía vieja (Santiago del Estero, Argentina). Avances e integración de resultados
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XI Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento:
15/07/2024
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba;
Fundación Wiliams;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del XI Congreso Nacional de Arqueometría
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN:
978-950-33-1808-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El sitio arqueológico Sequía Vieja se localiza a 5 km del curso medio del ríoSalado, en la llanura de la provincia de Santiago del Estero. El montículo 150(SV150) presenta dos niveles de uso diferenciados (piso asociado a interiorde vivienda y otro de uso menos formalizado) y otros niveles de relleno. Elcontexto tiene un fechado radiocarbónico entre prehispánico tardío y colonialtemprano: 460 ± 50 años AP y 1597- 1611 AD (Taboada 2016). La excavaciónsistemática permitió identificar peces, aves, reptiles, anuros y mamíferos,distribuidos de manera diferencial en la estratigrafía del montículo (n=1541).Con el fin de comprender el rol de los diversos taxa identificados en elconjunto, se realizó la determinación anatómica y taxonómica de la muestra,y análisis cuantitativos (NISP, NISP%, MNE, MNI, MAU%, NTAXA). Además, seregistró la acción de los agentes y procesos tafonómicos que actuaron en suconformación, y modificaciones o trazas de origen antrópico.Estos primeros resultados permiten indagar sobre las relaciones de lassociedades prehispánicas y la fauna local, proponiendo hipótesis sobreprácticas de alimentación y uso de los distintos taxones. Para ello, se tuvo encuenta el registro de marcas de corte o procesamiento en aves, mamíferoscomo Artiodactyla y Cervidae, sumado a especímenes termoalterados deOsteichthyes, Chelonoidis sp., Dasypodidae, entre otros.Asimismo, la diversidad faunística registrada se discute con la informaciónpaleoambiental disponible para la región. En este sentido, la identificación deMyocastor coypus, Chrysocyon brachyurus y otros, permiten aproximarnos alas distintas interacciones de estas sociedades con los recursos del ambiente.
Palabras clave:
Arqueofauna
,
Montículo
,
Tierras bajas sudamericanas
,
Alimentación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Zooarqueología del montículo 150, sitio Sequía vieja (Santiago del Estero, Argentina). Avances e integración de resultados; XI Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 12-12
Compartir