Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Noticias sobre el Instituto de Arqueología y Museo de la UNT como caso de estudio: análisis de notas periodísticas para acercar la arqueología a la sociedad

Título: News about the instituto de arqueología y museo de la unt as a study case: an analysis of journalism papers for approaching archaeology to society
Muntaner, Ana CelinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Fecha del evento: 13/11/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo se aborda el estudio de un subconjunto textual denominado Noticias periodísticas sobre propuestas educativas del Instituto de Arqueología y Museo (IAM en adelante) de la UNT, con el fin de analizar y dar cuenta de las diversas acciones educativas realizadas por el IAM al público general y al ámbito educativo en particular.Dicho subconjunto está formado, por un lado, por un acervo documental publicado entre los años 2000 y 2004 el cual fue seleccionado, compilado y donado al instituto por García Azcárate en el año 2019, tras haberse desempeñado como testigo de la historia institucional, y, además, como Directora; docente de la carrera de arqueología de nuestra facultad y posteriormente; Directora de la Secretaría de Patrimonio de la provincia. Otra parte del subconjunto, está conformada por noticias encontradas en la base de datos online del Diario La Gaceta, publicadas entre 2009 y 2022. El objetivo general de este estudio es conocer y caracterizar la cobertura mediáticade los proyectos y acciones educativas del IAM destinados al público en general y a la comunidad educativa. Se analizan un total del 15 noticias periodísticas con el fin de identificar por un lado, datos referentes a los diarios que le dieron cobertura a las propuestas por el instituto y por otro, establecer el modo en que los diarios han caracterizado a las propuestas del IAM; identificar en las noticias qué buscan comunicar los agentes del instituto involucrados en esas acciones; establecer cómo estuvieron conformados estos equipos de trabajo; qué recursos didácticos se utilizaron, con el fin de dar cuenta del interés -por parte de ámbito científico- en generar contenido referente a la arqueología, al patrimonio y al pasado nativo, accesible a un público diverso extra académico.Para la realización de este estudio se aplicó una metodología cualitativa (Guber) que nos permitiera clasificar las noticias comprendidas entre el año 2000 y 2022. Las mismas fueron cargadas en una base de datos Excel donde se estableció un total de 35 atributos para su análisis. Entre los atributos más relevantes destacamos para este trabajo una mayor cobertura sobre acciones educativas del IAM hacia el año 2002. Respecto a conformación de los equiposde trabajo para la categoría profesionales, se observa una tendencia del 40% en femeninos; 26, 67% en grupos mixtos y un 33,33% no menciona esta información. En cuanto a la composición de los equipos según estudiantes, se observa una tendencia del 40% hacia grupos mixtos, 33,33% hacia femeninos, y 26, 67 % no contenta.En lo que refiere a los insumos de información utilizados en las acciones educativas realizadas en periodo analizado, se deduce un 46,67% en el uso de colecciones, un 33,33 % en el uso de documentos escritos, un 93,33 % en el uso de materiales arqueológicos y un 73,33 % en el uso de relatos locales para compartir ciencia.Este tipo análisis nos permite observar que en la historia institucional los equipos de trabajo que llevaron adelante acciones educativas para vincular Ciencia y Sociedad, estuvieron conformados en su mayoría por mujeres o grupos mixtos; con una continua y notable participación de estudiantes en equipos profesionales. Los insumos de información y los recursos pedagógicos utilizados, muestran a lo largo del tiempo una tendencia en el instituto por el uso de múltiples lenguajes para comunicar ciencia, lo cual se traduce en un interés por la enseñanza, elaprendizaje y las representaciones del pasado nativo, por parte de una institución centenaria dentro del ámbito universitario.
Palabras clave: ARQUELOGIA PUBLICA , HISTORIA INSTITUCIONAL , INSTITUTO DE ARQUEOLOGIA Y MUSEO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 409.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263497
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/item/1416
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Noticias sobre el Instituto de Arqueología y Museo de la UNT como caso de estudio: análisis de notas periodísticas para acercar la arqueología a la sociedad; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 236
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES