Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ideas erróneas sobre daño cerebral adquirido en población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tabernero, Maria EugeniaIcon ; Leonardelli, Eduardo Miguel; Gallo, María Fernanda; Cores, Evangelina ValeriaIcon ; Deschle, Florencia
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Elsevier
Revista: Neurología Argentina
ISSN: 1853-0028
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Introducción: Diversas investigaciones han demostrado la existencia de ideas erróneas sobre daño cerebral adquirido (ieDCA) y sus consecuencias en diferentes poblaciones. Objetivo: Describir la presencia de ieDCA en población general (PG), trabajadores de la salud (TS) y familiares de pacientes (F) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la aplicación de un cuestionario autoadministrable. Sujetos y métodos: La muestra incluye 333 sujetos. Se distinguen 3 submuestras: 151 casos para PG, 89 para TS y 93 para F. Se utilizó el cuestionario para ieDCA traducido al espanol ˜ por Navarro-Main et al., al que se agregaron 5 ítems vinculados a secuelas cognitivas y emocionales, resultando un cuestionario integrado por 24 afirmaciones (DCA-24). Resultados: Las afirmaciones con alta tasa de error para el grupo PG fueron la 2, 5, 6, 8 y 15. Para el grupo PS: la 2 y la 15. Finalmente, para el grupo F: las afirmaciones 2, 5 y 15. Se observaron diferencias significativas entre las submuestras para el total de respuestas correctas (p < 0,001). El análisis post hoc evidenció mejor posicionamiento general de TS respecto de PG y F, sin diferencias entre estos últimos (p < 0,001). Conclusiones: Los TS mostraron mayor conocimiento sobre daño cerebral adquirido que la PG y los F. En nuestro contexto ser F parece no incrementar los conocimientos sobre esta problemática. Empleando el DCA-24 hallamos ideas erróneas referidas a las alteraciones cognitivas y la amnesia, la recuperación y las manifestaciones físicas y conductuales del daño cerebral adquirido en toda la población
 
Introduction: Various studies have demonstrated the existence of misconceptions about acquired brain injury (ABI) and its consequences in different populations. Objective: To describe the presence of ABI misconceptions in the general population (GP), healthcare workers (HCW), and patient family members (FM) of the Autonomous City of Buenos Aires, through the application of a self-administered questionnaire. Subjects and methods: The sample includes 333 participants. Three sub-samples are distinguished: 151 cases for GP, 89 for HCW, and 93 for FM. The ABI questionnaire translated into Spanish by Navarro-Main et al. was utilized, to which five items related to cognitive and emotional sequelae were added, resulting in a questionnaire comprising 24 statements (DCA-24). Results: Statements with a high error rate for the GP group were 2, 5, 6, 8, and 15. For the HCW group: 2 and 15. Finally, for the FM group: statements 2, 5, and 15. Significant differences were observed between the sub-samples for the total correct responses (p < .001). Post hoc analysis evidenced a better overall positioning of HCW compared to GP and FM, with no differences between the latter (p < .001). Conclusions: HCW demonstrated greater knowledge about acquired brain injury than GP and FM. In our context, being FM does not seem to increase awareness about this issue. Using the ABI-24, we found misconceptions related to cognitive impairments and amnesia, recovery, and physical and behavioral manifestations of acquired brain injury across the entire population.
 
Palabras clave: IDEAS ERRONEAS , DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO , FAMILIARES , TRABAJADORES DE LA SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 366.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263493
URL: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S185300282400048X
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2024.09.003
Colecciones
Articulos (INEU)
Articulos de INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS
Citación
Tabernero, Maria Eugenia; Leonardelli, Eduardo Miguel; Gallo, María Fernanda; Cores, Evangelina Valeria; Deschle, Florencia; Ideas erróneas sobre daño cerebral adquirido en población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Elsevier; Neurología Argentina; 16; 4; 10-2024; 180-186
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES